• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

“Sector constructor volverá a ser protagonista en 2018”: Polanía (COLOMBIA)

Luego de que el año pasado el sector constructor presentara una variación negativa dentro del Producto Interno Bruto (PIB) del 0,7 %, las empresas del segmento han sentido el golpe.

“El llamado está en que los planes de compra de vivienda nueva se incrementen, sería un empujón para nosotros”, dijo Amparo Polanía presidente de Constructora Colpatria en entrevista con EL COLOMBIANO.

Polanía lidera una empresa que busca ganar terreno en un sector en el que tiene por delante a compañías tan tradicionales como la Constructora Conconcreto y Amarilo, firmas que reportaron, según la Superintendencia de Sociedades, ingresos por 1,6 y 1 billón de pesos, respectivamente, en 2017.

 

¿Qué balance hacen del año pasado y cuál es la meta para 2018?

“En 2017 terminamos con 800 mil millones de pesos en ingresos. Esperamos para 2018 mantener esos resultados, con un crecimiento natural”.
La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) hace votos porque el sector tenga una recuperación y crezca 4,6 %, ¿lo ven posible, cuáles son los retos para lograrlo?

“La construcción es un sector muy sano que sigue teniendo importancia grande dentro del desarrollo económico del país. Sí hay indicadores de ventas que no han sido los mejores, pero hay políticas para la adquisición de vivienda que han ayudado al impulso del sector”. ..

¿Cuál es el proyecto más importante que están desarrollando en la ciudad?

“Tenemos a cargo un proyecto mixto donde hay oficinas, comercio y hoteles. Se enmarca en la innovación y en el proceso de crecimiento que está llevando a cabo la ciudad; además del empuje empresarial que tienen. Es un plan de urbanismo de alta calidad”.

 

¿Cuánto dinero moverá el plan, cuál es su inversión?

“Con el proyecto se espera que llegue inversión a Medellín por 120 millones de dólares, que es el valor del proyecto”.

 

¿Cuántos metros cuadrados adicionará a la oferta que hay en Medellín?

“Son 70 mil metros cuadrados de construcción, de los cuales 20 mil son para hotel, 10 mil para oficinas y 3 mil metros de comercio”.

 

¿A qué se debe este ‘boom’ de espacios mixtos? ¿Por qué se convierten en iniciativas atractivas?

“Es un concepto innovador, que va de la mano con las tendencias mundiales. Es innovar en la parte urbanística. Este proyecto lo empezaremos a entregar en 2021”.

 

¿Qué tan importante es Medellín para las operaciones de la constructora?

“Tenemos más de 40 años en el mercado, en Medellín llevamos más de 22 años. Hemos tenido desarrollos de comercio y vivienda, es uno de los mercados más sólidos”.

 

¿Cuáles son las iniciativas más importantes que tienen en la ciudad?

“Tenemos cinco proyectos de vivienda en Bello, en la zona de Colores, Poblado, Sabaneta. Algunos están en proceso de venta, construcción y otros en proceso de venta”.

 

 


Sergio Rodríguez Sarmiento / El Colombiano

Página Web - 2018/06/20

Fuente: http://www.elcolombiano.com/