La Superintendencia de Notariado y Registro ahora exigirá que se impriman en papel de seguridad.
Más de 22.000 licencias de construcción que anualmente expiden los curadores urbanos en el país, deberán tramitarse ahora en papel de seguridad para evitar ser duplicadas o falsificadas.
Esto significa que no bastará su publicación para la consulta de los ciudadanos. Así lo advierte la resolución 3895 de la Superintendencia de Notariado y Registro, con la cual se quiere proteger al comprador y, de paso, se da más transparencia al otorgamiento de las licencias y al reconocimiento de las edificaciones.
Sobre el tema, el ministro de Vivienda, Camilo Sánchez, señaló que apoya las acciones de Supernotariado dirigidas a combatir la falsificación. Vale recordar que el año pasado, 72 curadurías fueron las encargadas de diligenciarlas en el territorio nacional.
Ahora, con esta medida, el papel para tramitar este requisito deberá implementarse en todas las curadurías del país, previos cumplimientos técnicos, bajo las normas de seguridad con certificación ISO 14298, o aquella que la modifique o sustituya.
De otro lado, el jefe de la cartera de Vivienda destacó la reglamentación de la Ley de Vivienda Segura que permitió reforzar los mecanismos de control y vigilancia frente a la revisión de licencias de construcción expedidas por los curadores urbanos.
“Igualmente, vemos muy positivo lo que hicimos con la Superintendencia sobre las expensas, donde destinamos el 5 por ciento para que los curadores hagan el autocontrol con sus mismos recursos. Entre más transparencia, más posibilidad de evitar que haya procesos como los de Cartagena o los de Medellín”, concluyó.
Redacción Vivienda / El Tiempo
Página Web - 2018/06/13
Fuente: http://www.eltiempo.com/