La segunda versión contará con granja solar propia y un girasol solar inteligente.
Posicionar a Medellín como capital latinoamericana y del Caribe en tecnologías y negocios en energías renovables es el objetivo de la Feria Exposolar Colombia 2018 que, al llegar a su segunda versión, contará con los últimos adelantos y novedades solares, transporte eléctrico, eficiencia en iluminación y demás aplicaciones de energías limpias.
“Exposolar va camino de ser un evento de ciudad a ser de país, con cobertura en Latinoamérica y el Caribe. En 2017 tuvimos presencia de 17 países y ya han confirmado su participación18”, indicó Carlos AlbertoYepes, director de la feria que se iniciará en Plaza Mayor hoy 31 de mayo e irá hasta el 2 de junio.
Aunque actualmente las tecnologías de energía solar tienen múltiples aplicaciones, incluso en hogares, con electrodomésticos apropiados para esta fuente y grandes avances en ahorro con iluminación LED, que también estarán en Exposolar, el enfoque principal serán las empresas e industrias.
“El empresario tiene la inquietud y la necesidad -destacó Yepes-, de explorar con energías alternativas renovables y empezar a ser sostenible desde el punto de vista de producción”.
Un buen ejemplo de ello está en Medellín, donde el centro comercial Almacentro instaló 264 paneles solares con los que además de evitar la emisión de cerca
de 20 toneladas de CO2 anuales, ahorra en su gasto de energía cerca de 50 millones de pesos al año.
En ese sentido, el experto e investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Andrés Emiro Díez, señaló que Medellín es una ciudad que ya identificó y creó un cluster de energía renovable y por ello “tiene todo el sentido que una feria aglutine todos estos esfuerzos que no solamente trascienden a la región sino al país”.
Exposolar reunirá a más de 130 empresas expositoras que tendrán a disposición las distintas y más avanzadas tecnologías, lo que se espera dinamice “un nuevo sector de la economía”, como lo denomina Yepes. Los costos de la tecnología solar vienen bajando año a año y eso hace que los proyectos empresariales sean cada vez más
viables, explicó.
De hecho, esos precios disminuirán al punto de estar por debajo de los precios de la energía eléctrica, según el investigador Díez. Advirtió, que eso no supone desechar las grandes inversiones que hay en energía hidroeléctrica sino que las vuelvan complementarias.
Con base en los resultados de la primera versión, en la que cerca de 10.000 personas visitaron el certamen, más de 500 empresarios hicieron negocios y más de 230 personas participaron en los eventos, la feria llega con importantes novedades.
La primera de ellas es la instalación de una granja solar con 100 paneles que suministrará 15 vatios y que los visitantes podrán explorar en una estrategia pedagógica de la feria. Sin embargo, Exposolar tendrá otros dos protagonistas: La Casa Uruguaya y la Smart Flower.
La casa llega a la feria con el título de ser la ganadora del último Solar Decathlon de Latinoamérica y el Caribe, organizado por el Ministerio de Energía de Estados Unidos y que premia la vivienda que mejor logre proveer sus necesidades con base en la energía solar. “Es un atractivo desde el punto de vista estético y de eficiencia”, destacó el director de Exposolar Colombia.
Y, tal vez, lo más llamativo será la Smart Flower, un girasol cuyos pétalos son celdas fotovoltaicas que se abren al salir el sol, giran en torno a él y que se contraen en la noche o ante fuertes vientos. La flor inteligente genera energía para viviendas, edificios y carga para automóviles eléctricos. Tiene, además, la capacidad de autolimpiarse y auto refrigerarse.
Víctor Hugo Vargas / El Tiempo
Página Web - 2018/05/31
Fuente: http://www.eltiempo.com/