• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

'La continuidad del subsidio mejoraría las ventas de vivienda' (COLOMBIA)

Según Camacol, mantendría la dinámica de la oferta social y fortalecería la de estrato medio.

 

Durante el primer trimestre del 2018 se vendieron 42.000 viviendas nuevas en el país, que representaron un incremento de 11 por ciento respecto al último trimestre del año pasado, aunque frente al mismo periodo del 2017 la variación fue de -15,1 por ciento.

Estos datos revelados ayer por la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, dan cuenta de los contrastes que ha tenido el sector edificador, pero también de una dinámica que empieza a dar muestras de ajustes.

Con base en la información de Coordenada Urbana, área de investigación de Camacol, la directiva destacó el crecimiento de 15 por ciento en las ventas de la oferta residencial de estrato medio, mientras que las de la vivienda de interés social (VIS) crecieron 18 por ciento.

Para Forero, “la política de vivienda ha sido determinante. Sin embargo, este año el buen desempeño de las preventas dependerán, en gran medida, de que el subsidio a la tasa de interés tenga continuidad hasta el 2020”.

La directiva recordó que esto sería muy importante para impulsar los programas identificados como Mi Casa Ya-cuota inicial y Mi Casa Ya-vivienda social; es decir, todo el inventario de hasta 105 millones de pesos, que es el precio tope de la VIS. Igualmente, recordó que el beneficio impacta la oferta que se complementa con el subsidio que otorgan las cajas de compensación.

“Necesitamos que el mercado se siga moviendo. Actualmente existen subsidios que se entregarán en el 2019 a quienes compraron durante los dos últimos años, pero es importante la continuidad para que, además, los constructores se animen a lanzar proyectos ahora”, insistió, a la vez que agregó que la decisión, de paso, evitaría que mucha gente desistiera de hacer la inversión.

Apuesta a largo plazo

EL TIEMPO consultó al presidente de la constructora Apiros, Jorge Luis López, quien coincidió con Forero: “El efecto positivo de la política pública es evidente para la VIS y el estrato medio, pero seguir con esa tendencia implica tener apuestas en el mediano y en el largo plazo. De ahí, precisamente, la importancia de que haya un acompañamiento hasta el 2020”, enfatizó.

Según el empresario, la demanda por parte de las familias ha disminuido por temas coyunturales, como la expectativa por el tema electoral o la carga financiera que tienen. Por eso, la ampliación y, en el mejor de los casos, la continuidad de los beneficios, les ayudarían a contar con la certeza de que están en un mercado sin mayores riesgos.

Según Forero, junto con las tasas de interés, actualmente más favorables, una decisión en ese sentido sería el complemento ideal para impulsar la inversión. La directiva, con base en los datos de Coordenada Urbana, recordó que en el 2017 la tasa hipotecaria fue de 11,7 por ciento, en promedio, y datos consolidados a abril pasado indican que ya está en 10,7 por ciento.

A esto le agrega la intención de compra, que pasó de -5,1 por ciento el año pasado a 5,2 por ciento durante el primer trimestre del 2018.

“Por eso, atado a esto sería importante la continuidad de la política para seguir impulsando la industria y la generación de puestos de trabajo”, dijo la directiva, que destacó, además, que 12 de 19 regiones del país que monitorea Camacol mejoraron la dinámica.

 

 


REDACCIÓN / El Tiempo

Página Web - 2018/05/08

Fuente: http://www.eltiempo.com/