• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Así son las casas adaptadas al cambio climático en La Guajira (COLOMBIA)

El Fondo de Adaptación entregó 170 casas adaptadas al cambio climático a las familias conformadas por más 800 personas de la comunidad Wayuú en el área de Bahía Honda-Punta Gallinas, en el departamento de La Guajira.

“Lo importante es que mejoramos la calidad de vida de nuestro hermanos Wayuú con casas hechas de acuerdo a sus usos y costumbres. Pasan de ranchos de 10 metros cuadrados a casas de 50 metros cuadrados, bioclimatizadas, con material que reduce la temperatura hasta 5 grados”, manifestó Iván Mustafá, gerente del Fondo.

De acuerdo con el funcionario, para este proyecto se invirtieron más de 7200 millones en la construcción de las viviendas, las cuales cuentan con diseños y materiales con aislamientos térmicos en sus paredes y cubiertas para minimizar el calor y hacerlas más frescas.

“Son viviendas capaces de resistir condiciones extremas como vientos de más 130 kilómetros por hora, comunes en esta región a orillas del Mar Caribe y cuentan con pisos elevados a 20 centímetros de la superficie”, señaló Mustafá.

De acuerdo con el Fondo de Adaptación, las familias beneficiadas con el proyecto fueron afectadas por el pasado fenómeno de “La Niña” durante los años 2010-2011 y las cuales pasaron de tener pequeños ranchos construidos con materiales locales como el “yotojoro”, una madera sacada del cactus para los techos y el barro en las paredes, a viviendas con materiales certificados y diseños sismoresistentes que preservan sus tradiciones.

En ese sentido, la entidad señaló que se están invirtiendo más de 213.000 millones de pesos en la construcción de 5752 viviendas en La Guajira, con las que se van a beneficiar cerca de 26.000 personas, especialmente de la comunidad Wayuu.


“Ya hemos entregado 2821 viviendas, de las cuales 1102 son con este sistema modular en sitios dispersos por la alta Guajira. Las restantes 2931 ya están también en construcción”, afirmó el funcionario.

El Fondo también adelanta proyectos vivienda, colegios, acueductos, reactivación económica y medio ambiente, con los que se espera impactar a cerca de 42.600 habitantes de esta región del país.

Entregamos la Urbanización Nueva Esperanza II, 96 casas adaptadas al cambio climático que benefician a más de 430 personas en Soledad, Atlántico.

 

 


Colprensa / El Colombiano

Página Web - 2018/04/05

Fuente: http://www.elcolombiano.com/