Entre el 70 y 80 por ciento de las áreas construidas en el país son informales e ilegales.
De 1.122 municipios de Colombia, un poco más de 900 no han revisado sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
Así lo advirtió el presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), Flavio Romero, quien agregó que esto va en contravía de la labor de los curadores urbanos quienes, de hecho, se basan en los POT para otorgar licencias.
Según el directivo, quien participó esta semana en el Encuentro Nacional Directores de Control Urbano, en Cartagena, “si estos no tienen clara la zonificación de riesgos y amenazas se incurre en graves errores”.
Sandra Milena Vargas, presidenta del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA), entidad organizadora del evento, agregó que la autorregulación es uno de los caminos para que los encargados cumplan su función.
La directiva dijo que la entidad tiene en curso 44 investigaciones en contra de 7 curadores y excuradores de Cundinamarca; además, hay 400 procesos en contra de arquitectos y 90 profesionales fueron sancionados en los últimos 7 años.
Además, Barranquilla, Pasto, Medellín, Valledupar, Cartagena, Bucaramanga, Pereira, Medellín y Bogotá son las ciudades con más denuncias. Una reflexión final del encuentro: entre 70 y 80 por ciento de las áreas construidas en el país son informales e ilegales.
El Tiempo
Página Web - 2017/12/09
Fuente: http://www.eltiempo.com/