• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Piamonte obtuvo la certificación de sostenibilidad francesa HQE (COLOMBIA)

Es el primero que recibe este reconocimiento por su aporte al cuidado del medioambiente.

 

El certificado francés de edificios sostenibles HQE se entregará a la constructora colombiana Prodesa por el impulso, a través del proyecto Piamonte, de buenas prácticas que buscan reducir el impacto al medioambiente.

Se trata de una obra de vivienda de interés social (VIS) desarrollada en el municipio de Madrid, que obtuvo la certificación por cumplir con todos los requisitos trazados por el sistema, que es aplicado fuera de Francia por la firma Cerway.

Al respecto, Carlos Alfredo Vargas, socio de la firma edificadora, destacó que serán los únicos representantes de Colombia y América Latina en el World Efficency, que se realizará en París del 12 al 14 de diciembre. “Nos invitaron a presentar la obra durante este congreso que reúne a las empresas que han recibido el certificado”.

A Piamonte –que ofrece 26 edificios y un total de 520 apartamentos–, el reconocimiento le llegó, entre otras razones, por la aplicación de estrategias ‘verdes’ para reducir de manera significativa el consumo de agua y energía en un 15 por ciento en cada uno de los servicios. En esto fueron claves el uso de grifería ahorradora y de bombillos LED.

Además del aporte en materia sostenible, la construcción cumple con las características de integralidad que se buscan a través de grandes construcciones capaces de ofrecer variedad de servicios complementarios; de hecho, la primera fase de la iniciativa que recibió el certificado HQE forma parte de un megaproyecto que incluirá los conjuntos Padua, con oferta de VIS, y Palermo, de rangos superiores (no VIS), que se empezarán a desarrollar el próximo año y que también aplicarán para el certificado HQE.

Pero no serán los únicos, ya que Vargas reveló que Prodesa firmó un acuerdo para incluir otras construcciones en Cundinamarca. Algunas de estas son: Hacienda Alcalá, en Mosquera, que también tendrá VIS y no VIS; El recreo, en Tenjo; Palo de Agua, en Cota, y Yerbabuena, que hace parte del macroproyecto de Ciudad Verde en Soacha, cuyo principal objetivo es atender la demanda de VIS en ese sector.

 

Expectativas hacia el 2018

Carlos Alfredo Vargas, socio de Prodesa, reconoció que el país atraviesa por una situación económica difícil, de la cual la empresa no ha sido ajena. “La compra de vivienda se ha afectado, pero esperamos que la situación mejore el próximo año”, dijo el directivo quien, de todas formas, señaló que el nivel de las ventas se mantuvo, pero la meta es aumentar los índices”. En esta tarea será clave que los constructores entiendan cuáles son las necesidades de los compradores.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2017/12/08

Fuente: http://www.eltiempo.com/