• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Mejoramiento de vivienda en Cali con ladrillos de plástico (COLOMBIA)

CAF y alcaldía de Cali suscribieron el convenio para poner en marcha el plan piloto

En Cali se pondrá en marcha un plan piloto que busca mejorar las viviendas que se levantan en los sectores vulnerables de la ciudad, pero no se trabajará con ladrillos tradicionales, sino con ladrillos resilientes.

La alcaldía de Cali y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) firmaron el convenio de respaldo a esta iniciativa de innovación social.

“Tiene como objetivo ser un piloto que pruebe un modelo técnico, financiero, logístico y tecnológico que permita mejorar, al menos, 250 viviendas en Cali a través del cierre del ciclo de plástico”, dijo Karla Guerrero, del área de innovación social de la CAF.

“Parte del logro que hagamos hoy al firmar este convenio es el ecosistema tan innovador que hemos alcanzado.”, agregó la ejecutiva del Banco.

‘Construyendo Hogares Saludables con Ladrillos Resilientes’ es el programa, proyectado a dos años, que se pondrá en marcha en la ciudad y que para mejorar esas viviendas recurrirá a ladrillos de plástico.

“Esto lo hemos estado soñando hace años y lo estamos concretando. Es un proyecto redondo, reduce déficit habitacional, impacta el medio ambiente y educa a las familias para el reciclaje. El 70 por ciento de la gente en América Latina vive en una casa prioritaria”, señaló Salomón Raydan, de la Fundación de Financiamiento Rural.

Con las empresas de la cadena de plástico se han propuesto transformar 200 toneladas del material para construir los ladrillos que se necesitarán para sacar adelante este proyecto.

“Es una mezcla, nosotros usamos varios tipos de plásticos, pero hemos estado enfocados en los de difícil disposición, los que no tienen un mercado y que llegan, sin ninguna duda, a los rellenos sanitarios; la idea es poder desviar ese tipo de plástico y hacer una transformación para que no pierda su valor y, al contrario, propiciar que cumplan un impacto social y mitiguen los problemas que hoy en día tenemos con ellos”, dijo Óscar Méndez, de Conceptos Plásticos, otra empresa involucrada con este proyecto,

Para la fabricación de los ladrillos usan empaques flexibles y rígidos, algo de tapas y algo de botellas.

“Pesan entre un 30 y un 40 por ciento de lo que pesaría un ladrillo tradicional, es un sistema muy liviano; estamos trabajando también en alianzas con grandes empresas de plástico a nivel global, para poder aligerarlo, finalmente, cobramos por peso, entre más liviano el producto vamos a poder transferirle eso al cliente”, agregó Méndez.

 

 


Cali / El Tiempo

Página Web - 2017/12/07

Fuente: http://www.eltiempo.com/