• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Más de 1.200 damnificados deja invierno en el Chocó (COLOMBIA)

El río Jiguamiandó se desbordó y afectó a unas 6.200 personas del municipio del Carmen del Darién.

El municipio El Carmen del Darién (Chocó) está en emergencia por el desbordamiento del río Jiguamiandó. El agua arrastró  e inundó ranchos de madera y calles del casco urbano y cuatro corregimientos.

Así lo denunció Alber Esneyder Mena, concejal del municipio, quien dijo que 1.200 personas quedaron sin vivienda porque se inundaron completamente y otras 5.000 tuvieron pérdidas parciales de enseres. Para un total de 6.200 afectados.

Mena dijo que pese a la emergencia, a que los niños están sin clases, con hambre y las familias sin enceres ni albergues, ninguna autoridad departamental ni nacional ha hecho presencia en la zona para atender la emergencia.

El concejal agregó que hizo un llamado a los organismos de socorro del departamento y del Gobierno Nacional para que se le brinde el apoyo necesario a las  comunidades damnificadas.

“Llevamos 20 días de invierno constante y ayer se desbordó el río, afectando a  comunidades aledañas y al 85 por ciento de los habitantes del municipio. Las familias lo perdieron todo y nos preocupa que siga lloviendo y aumenten los damnificados”, advirtió el político.

Mena aseguró que en algunas zonas, el agua les llega a la cintura y que el caudal del río sigue en aumento. Además, preocupa que no haya albergues para los damnificados, por lo que la gente se está desplazando a otros municipios.

“Somos un municipio golpeado por la violencia, la pobreza y ahora el invierno llega en pleno diciembre a acabar con todo, porque además de llevarse casas, arrastró todos los cultivos de papa, yuca y maíz”, agregó.

Luis Enrique Robledo, uno de los damnificados, describió que la situación ha sido muy compleja porque lo perdieron todo, incluso, los cultivos de pancoger que les daban para el autoconsumo y comercialiazación. Por ello, pide al Gobierno ayudas humanitarias. “No hay condiciones de movilidad, estamos transitando por unos puentes hechos con tablas de madera”, agregó.

Diferentes usuarios en redes sociales también han compartido imágenes de los estragos que causados por la temporada invernal en esta región del país.

 

 

 


Medellín / El Tiempo

Página Web - 2017/12/04

Fuente: http://www.eltiempo.com/