• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

‘En Naranjal se hará vivienda de interés social y prioritario’: EDU (COLOMBIA)

Juez ordenó que las casas para afectados por la renovación se construyan en la zona de influencia.

Los ciudadanos que se vieron afectados por las obras del Plan Parcial de Renovación Urbana en el barrio Naranjal serán beneficiados con proyectos de Vivienda de Interés Social y Prioritario (VIS y VIP) en la misma zona donde antes estaban ubicadas sus residencias. Así lo ordenó el Juzgado 28 Administrativo de Medellín, el pasado miércoles, como respuesta a una acción popular interpuesta por la comunidad.

La decisión, que ampara el derecho colectivo de estas personas a tener mejores o iguales condiciones que las que tenían antes del proyecto urbanístico, les ordenó al Municipio de Medellín y a la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) no construir las VIS o las VIP en Arrabal, un sector vecino, sino en las unidades de actuación que se desarrollen en Naranjal.

Carlos Ballesteros, abogado de la comunidad, indicó que la decisión sienta un precedente muy importante, en tanto que la justicia les está protegiendo a los habitantes el derecho a la vivienda digna y a gozar, además, de los beneficios que trae la renovación urbanística en la zona, tradicionalmente habitada por personas de distintos estratos socioeconómicos y una gran cantidad de trabajadores informales.

“Se debe garantizar que allí va a haber vivienda de interés social y que las actividades de vehículos livianos también tienen que ser desarrolladas allí”, explicó el representante de los habitantes.

Al respecto, Andrés Uribe, subgerente de Operación Urbana e Inmobiliaria de la EDU, aseguró que frente a este fallo, la entidad ya ha hecho avances significativos, pues la construcción de las VIS y VIP en el Naranjal es una petición que la comunidad tiene desde hace aproximadamente tres años.

El funcionario afirmó que por medio de un oficio y un concepto del Departamento Administrativo de Planeación se dio la posibilidad de hacer estos proyectos de vivienda en la unidad de actuación número 5 de Naranjal.

Asimismo, dijo Uribe, el centro de oficio para los trabajadores que tienen negocios de vehículo liviano y actividades complementarias (como restaurantes y cafeterías) también estará en la zona. Vale recordar que en este momento unos 17 mecánicos y propietarios de negocios están en contenedores habilitados en El Caracol, un lote ubicado en el sector Caribe, en el noroccidente de la ciudad.

Otra de las órdenes que dio el Juzgado es la creación de un comité de verificación, para hacer seguimiento estricto al cumplimiento de los parámetros establecidos.

Dicho comité estará conformado por el juez, el Municipio de Medellín, la EDU, la Personería de Medellín, la Defensoría del Pueblo Regional Antioquia y Camacol Antioquia, entidades que deberán velar por el cumplimiento del fallo y las acciones que protejan los derechos de la comunidad.

 

Pedirán incluir a la comunidad

Al respecto, Ballesteros criticó que durante el proceso del plan de renovación no se dieron suficientes espacios de participación sino más que todo de socialización. Además, aseguró, le pedirán al juez que en el comité se integre a representantes de la comunidad. “Espero que haya sido un error involuntario el hecho de que los habitantes no fueran incluidos en el comité”, añadió.

Uribe, por su lado, explicó que se ha avanzado mucho, puesto que se tienen habilitadas desde hace tiempo unas mesas con los ciudadanos, a través de la Presidencia del Concejo, en las que se ha logrado solucionar muchos detalles del plan parcial.

Según la determinación del juez, la Administración Municipal y la EDU deberán presentar cada tres meses un informe al comité de verificación con detalles “del estado de ejecución del Plan Parcial Naranjal Arrabal, sus avances o inconvenientes, de forma que pueda verificarse el nivel de cumplimiento de los Proyectos de Gestión Urbana e Inmobiliaria (Artículo 58 del Decreto 1309 de 2009) y de los Programas y Proyectos de Gestión Social (Artículo 61 del Decreto 1309 de 2009)”.

El próximo lunes, la comunidad se reunirá para analizar el fallo y las posibilidades de apelar algunos puntos con los que no están de acuerdo.

Asimismo, quedan a la espera de una posible apelación por parte de la Administración Municipal y la EDU. Uribe, por su lado, dijo que en caso de que el plan parcial necesite ser reformulado, estarán prestos a atender y acatar las órdenes que dé el Juzgado.

 

El censo cuenta 165 familias impactadas por las construcciones

De acuerdo con información de la EDU, las 17 actividades económicas que fueron trasladadas a El Caracol pertenecen a personas impactadas por las obras de la unidad de actuación número 2 y 3 en el Naranjal.

Cuatro son negocios relacionados con vehículo pesado, siete con el vehículo liviano y seis son negocios de comida complementarios a estas actividades. Todos esperan una solución para este diciembre.

Asimismo, explicó Andrés Uribe, subgerente de la EDU, uno de los grandes logros que ha tenido el Plan Parcial de Renovación Urbana Naranjal y Arrabal es el nuevo censo que aumentó de 98 a 165 el número de familias impactadas por las obras y que debían ser reubicadas.

El funcionario también dijo que hay todavía unas 300 unidades de negocio que van a ser impactadas con el proyecto de renovación urbana que contempla varias unidades de actuación en un área de casi 13 hectáreas.

Sobre la unidad de actuación número 3, Uribe anotó que ya se han adquirido varios predios y que se van a empezar las labores de demolición y construcción.

Contrario a ello, Yulier Urán, líder de los trabajadores de Naranjal y Arrabal, sostuvo que en el lugar las obras no avanzan porque hay algunos predios que aunque ya fueron adquiridos por la EDU están embargados y en procesos judiciales.

 

El líder comunitario también contó que los moradores de la zona siempre han esperado que su reubicación se haga en Naranjal y no en Arrabal.

Este plan de renovación urbana busca mejorar este sector de la ciudad. Por ello, tiene contemplada la construcción de varias unidades: cinco en Naranjal y tres en Arrabal. En total serán aproximadamente 1.575 viviendas. Algunas fases son para estratos medio – altos y otras para estratos medio – bajos con viviendas de interés social y de interés prioritario. También tendrá alrededor de 143 locales comerciales y 1.129 oficinas.

 

 


HEIDI TAMAYO ORTIZ / El Tiempo

Página Web - 2017/10/28

Fuente: http://www.eltiempo.com/