• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Calculista del Space responsabilizó a constructores por el colapso del edificio (COLOMBIA)

El ingeniero Jorge Aristizábal, encargado del cálculo estructural del edificio Space—al que se le desplomó la fase 6 en el año 2013—atribuyó la responsabilidad de las fallas en la obra a los constructores del proyecto.

“El encargado de velar por la construcción es el constructor. Es su responsabilidad”, sentenció ayer, en la sala del Palacio de Justicia, durante la audiencia del juicio por homicidio culposo, en la que también estaban Pablo Villegas, directivo de la constructora CDO, y María Cecilia Posada, encargada del proyecto.

Durante ese proceso judicial, que se adelanta por la muerte de Juan Esteban Cantor, residente del edificio y que quedó atrapado en las ruinas, tanto Villegas como Posada coincidieron en señalar errores en el cálculo estructural, para el cual fue contratado Aristizábal, lo que, aseguraron, incidió en el colapso.

Un estudio de la Universidad de los Andes, contratado por la Alcaldía de Medellín para esclarecer las causas del desplome, reveló que el hecho se debió a una falta de capacidad estructural de las columnas de la edificación para soportar las cargas.
Antecedentes de la tragedia

La historia del desplome del Space se remonta a la mañana del viernes 11 de octubre del año 2013, cuando una comisión del Dagrd, máximo organismo en prevención y atención de desastres de Medellín, atendió el llamado de habitantes que advertían agrietamientos en muros y movimientos de la estructura.

Tras la inspección realizada, Jaime Enrique Gómez, en ese entonces director (e) del Dagrd, ordenó la evacuación del edificio y la prohibición de ingreso a este debido a la inestabilidad que presentaba la estructura.

Horas después, una cuadrilla de obreros e ingenieros ingresó a la unidad para iniciar la reparación de las fallas presentadas. Horas después, a las 8:20 de la noche del 12 de octubre, la torre 6 se desplomó matando a Cantor, un vigilante del edificio y 10 personas más.

Ayer, Aristizábal subrayó que durante el proceso de construcción de la fase 6, que inició en el 2010, le fue reportada una novedad, “un desprendimiento de un muro, un mortero de alta resistencia”.

Agregó, “se presentaron derrumbes, detalles estructurales. El más grave, que empezó en la fundación R3, lo informó el ingeniero de suelos. Era un problema de suelos. Villegas y Posada eran conocedores de la falla”, señaló.

Acotó que los correctivos que se tomaron fue ordenar hacer cuatro pilas más, pero “no se comprobó que se cumpliera esa directriz (...) Yo confié en que las pilas fueran construidas como se establecieron en el plano”.

 

Sin sorpresas

Para el abogado de la familia Cantor, Juan Camilo Muñetón, el argumento de la defensa de Aristizábal consiste en que los constructores no cumplieron con el diseño que había realizado el calculista. No obstante, anotó, durante el juicio se dejó claro que esos diseños tenían falencias que afectaron la estabilidad de la estructura.

“Era obvio que dijera que sus diseños estaban buenos. En conclusión, se diseñó mal el edificio y los constructores tampoco cumplieron”, dijo.

Contexto de la Noticia

¿Qué sigue?

En 15 días habría sentencia

La audiencia de ayer, terminó antes de lo esperado, pues la Fiscalía no contrainterrogó a Jorge Aristizábal, al considerar que las pruebas en contra del imputado durante el juicio han sido contundentes. Solo el abogado defensor, Carlos López, realizó el interrogatorio, tras el cual dijo que “la calidad del concreto con que se construyó Space era diferente a la que estipuló el diseño de Aristizábal, lo que implicó una resistencia inferior”. El próximo miércoles continúa el juicio con alegatos de conclusión. Se espera que antes de finalizar septiembre se dicte sentencia.

 

 


Víctor Andrés Álvarez Correa / El Colombiano

Página Web - 2017/09/22

Fuente: http://www.elcolombiano.com/