Las fuertes lluvias que azotaron durante las últimas 48 horas al departamento de Antioquia causaron estragos en Urabá y los municipios de Andes y Puerto Nare.
En la madrugada de ayer se volvió a desbordar el río Chigorodó, entre esta localidad y Carepa, que anegó tres veredas en esos municipios y se llevó la banca de vías terciarias.
El capitán de bomberos Manuel Velásquez, coordinador de la Oficina de Gestión de Riesgo de Chigorodó, informó que este afluente anegó 90 viviendas de las veredas Sadem Guacamaya y Sadem Candelaria.
El socorrista agregó que las veredas El Coco, Guapá Arriba y Guapacito quedaron incomunicadas, por pérdida de banca en algunos sectores de las vías.
Ayer, la Alcaldía de Carepa declaró la calamidad pública para atender la emergencia que originó en la zona rural el río León, que destruyó un dique, se llevó dos casas y afectó varias viviendas de esa población y Chigorodó. El coordinador de la oficina de Gestión del Riesgo de Carepa, Ómar Escobar, informó que también se desbordó el río Bijagual en la vereda la Primavera.
Apartadó y Chigorodó ya habían decretado la calamidad pública por el invierno. En Apartadó las lluvias tienen a 240 familias damnificadas.
En Andes
En la madrugada de ayer, los bomberos y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Andes ordenaron la evacuación de 20 familias residentes en uno de los cinco bloques de la unidad Villa Javier.
El comandante de los bomberos de la población, capitán Gonzalo Correa, informó que en la noche del martes hubo una fuerte lluvia que originó un movimiento de tierra en la unidad y una de las torres, de cinco pisos, quedó en la corona del derrumbe.
El personero de Andes, Julián David Restrepo, relató que Villa Javier hizo parte del programa de vivienda gratis del Gobierno Nacional y allí construyeron 100 soluciones: 50 de ellas para desplazados por la violencia y las otras 50 para familias de extrema pobreza.
Agregó que los apartamentos fueron entregados en enero de 20015 y en marzo de ese año se empezaron a notar grietas al rededor de este bloque y desde ese momento la Personería le informó la situación a la empresa de Vivienda de Antioquia (Viva) que ya ha enviado funcionarios que hace pocos días hicieron obras de mitigación.
La gerente de Viva, Lina García Gañán, explicó que la empresa fue la gerente integral del proyecto y articuló y gestionó los recursos financieros y técnicos. El Gobierno Nacional, a través de un fideicomiso, contrató la construcción.
Destacó que Viva se desplazó a Andes, donde se activaron todos los protocolos para el riesgo. Además se le informó de lo ocurrido al Ministerio de Vivienda, con el que programarán una visita.
Especificó que el deslizamiento se produjo en el entorno del bloque, el cual no tiene problemas constructivos.
“Se va a realizar la evaluación técnica para tener un resultado definitivo y saber qué hay qué hacer para proteger a la comunidad”, puntualizó.
Finalmente, el jefe de bomberos de Puerto Nare, Magdalena Medio, sargento Edgardo Blanco, dijo que en el corregimiento La Pesca, una creciente súbita del río Nare inundó 5 casas y 4 negocios del sector de la Islita.
En definitiva
Al inicio del invierno en el segundo semestre, se sumaron los huracanes que azotan el Caribe, que han originado aguaceros en Urabá. Las lluvias también afectan otras regiones de Antioquia.
Rodrigo Martínez Arango / El Colombiano
Página Web - 2017/09/14
Fuente: http://www.elcolombiano.com/