• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Agregados Argos generará valor a la piedra y la arena (COLOMBIA)

Alcanzar una producción anual de 15 millones de toneladas y obtener ventas entre 200.000 millones y 250.000 millones de pesos, son las metas con que inició operaciones la nueva empresa Agregados Argos.

Es una compañía filial de Cementos Argos (52 %), Construcciones El Cóndor (24 %) y Odinsa (24 %), creada para proveer con agregados (piedras y arena) las obras de los proyectos viales de cuarta generación (4G), la construcción de carreteras de menor envergadura y la edificación de viviendas, principalmente.

Así se concentrará el negocio de esta compañía gerenciada por Juan Gonzalo Uribe, quien respondió ayer a EL COLOMBIANO sobre las perspectivas de crecimiento de este negocio en el país.

¿Cuál es el tamaño de la industria de agregados y cuál será su participación?

“Es un mercado de 130 millones de toneladas al año en Colombia y empezamos con una capacidad instalada para 15 millones de toneladas anuales (11,5 % del mercado). Esto nos convierte en los más grandes, pero, es una industria demasiado atomizada, con más de 200 compañías constituidas, pequeñas y locales. También hay focos de ilegalidad e informalidad. Para todos, la logística y cercanía a las obras son definitivas, pues los agregados no deben viajar grandes distancias”.

¿Con qué capacidad instalada comenzaron operación?

“Son ocho plantas de producción, pero no todas ya iniciaron y se irán incorporando la actividad de forma paulatina. Siete de ellas son de Cementos Argos y una más que aporta Construcciones El Cóndor. Los aliados estratégicos nos permitirán ampliar la capacidad. Las plantas están en Antioquia (3), Atlántico (2), Valle del Cauca (2) y Tolima (1), donde están los mercados más relevantes de consumo”.

¿De qué depende la variación del estimado en ventas?

“El precio de los agregados varía dependiendo de la distancia entre planta y la zona de obra. Movilizar este tipo de producto grandes distancias se hace costoso y poco competitivo, pues el valor del flete representa mucho en la estructura de costos. Así que el transporte hace la diferencia y por eso hablamos de un rango de ingresos anuales de entre 200.000 y 250.000 millones de pesos”.

 

¿A futuro es viable entrar a otros países?

Esta es una industria con gran potencial, no solo en Colombia, sino en otros países donde queremos llegar en el mediano plazo. Hay posibilidades alianzas con proveedores para abrir a futuro nuevos mercados, por ahora, en el país”.

¿Cómo agregará valor la compañía a la piedra y a la arena de canteras?

“Es un insumo que se usa para hacer mezcla de concretos, producir asfalto, bases para carreteras y dependiendo del uso final , le podemos dar un tamaño específico a la piedra. Después de un proceso de trituración y lavado, de limpieza y separación del material es como agregamos valor y ayudamos a ser más eficientes a los clientes. El uso final puede ser para prefabricación de vivienda y carreteras”.

¿Cómo será su estrategia sostenible para evitar derrumbes y daños ambientales en las áreas de influencia de las canteras?

“Explotamos las minas con tecnología de punta, con manejo de taludes. Son minas que se van recuperando en la medida que se explotan y hacemos reforestación. La informalidad es la que genera la mala imagen en esta industria. Por ejemplo, tenemos una cantera en el kilómetro uno de la Autopista Medellín-Bogotá, en que llevamos 20 años operando y no hemos tenido ninguna dificultad. Es de aclarar que las canteras son de dos tipos: extracción de montaña y a orillas de los ríos”.

¿Vamos hacia un mayor reemplazo de materiales de canteras por otros recuperados de escombros?

“Es muy difícil que se dé ahora. La demanda de agregados es grande (130 millones de toneladas) que con la producción de agregados reciclados (un millón de toneladas) no se abastece. Podría ser que a futuro se pueda aumentar la cifra reciclada” .

 

En definitiva

La sociedad entre Cementos Argos, Construcciones El Cóndor y Odinsa creó al nuevo líder del negocio de agregados en Colombia, como proveedor de grandes obras de infraestructura.

 

Contexto de la Noticia
Semáforo Insumo que se vuelve negocio


Rojo
El desafío que tiene esta industria es la sostenibilidad con el medio ambiente y las comunidades aledañas. Reforestar y manejar los terrenos explotados evitará daños y tragedias.

Amarillo
Cementos Argos se concentró en 2007 en el negocio del concreto. Ahora, ven la oportunidad de hacer empresa con la capacidad que tiene en el negocio de los agregados.

Verde
Es un negocio con oportunidades en términos de sostenibilidad y agregar valor. La empresa nace para desarrollar una categoría que tiene altos niveles de informalidad e ilegalidad.

 

 


Juan Felipe Sierra Suárez / El Colombiano

Página Web - 2017/07/25

Fuente: http://www.elcolombiano.com/