Los habitantes del barrio La Visitación se opusieron este sábado a una tala de árboles que se iba a registrar en un lote ubicado en la Loma de los González detrás del Mall de La Visitación, y que iba a ser realizado por contratistas de una constructora.
“Ya no queremos más moles de cemento y vemos que este lote tiene las características de un humedal. Queremos que se siga preservando el agua, la flora y la fauna y todos los elementos que convergen ahí. Que el Área Metropolitana diga que hay que proteger esto como un humedal y aquí no se puede construir”, indicó Orlando Arenas, quien hace parte de la Junta de Acción Comunal de la Loma de Los González y quien ha tenido un pasado con este lote.
“El lote era del abuelo de mi mamá, después se lo dio a una tía y ahora es dueño de un privado”, relató Arenas. Así mismo, agregó que el Área Metropolitana le dio a una constructora un permiso de aprovechamiento forestal el 28 de febrero de este año para talar 49 árboles.
Según Arenas, no es coherente que les den un permiso para talar los árboles, cuando la junta de acción comunal tiene a su cargo el acueducto comunitario, que está dentro de este lote, gracias a una concesión de aguas otorgada por la misma Área Metropolitana hasta el 2025.
“Este aprovechamiento ha sido histórico, esta agua la han recibido sus habitantes por más de 100 años. Nosotros la hemos legalizado desde 1982 ante el Inderena y el Área Metropolitana. En este momento hay 120 casas conectadas y beneficia a unas 350 a 400 personas aproximadamente”, explicó Arenas.
Y agregó “no es coherente que el Área Metropolitana como autoridad ambiental, sabiendo que ese lote tiene características de un humedal y de un acuífero y que tiene una concesión para el aprovechamiento de ese recurso hídrico para un acueducto comunitario” de permiso para una tala de árboles.
El habitante de este barrio agregó que la constructora no tiene una licencia de construcción en este lote, aprobada, lo que según él sería un riesgo al perder flora y fauna importante para el sector.
“Yo estuve ante la Curaduría Primera preguntando hace 15 días y me manifestaron que no habían dado ninguna licencia de construcción. Y qué tal que después de talar la curaduría no les otorgara la licencia de construcción, habría un arboricidio”.
José Fernando Álvarez, coordinador de la Mesa Ambiental de El Poblado, indicó que este miércoles fueron convocados a una mesa de trabajo para evaluar con más detalle la situación.
“Se iba a talar en un lote que es privado, sin licencia de construcción, cuando por un error el Área le dio una licencia para el aprovechamiento forestal, sin haber la curaduría autorizado la construcción. Iban a talar los árboles para secar el terreno, que es pura agua, donde nace un acueducto, y ya teniendo eso seco es más fácil”, indicó Álvarez.
Álvarez relató que los operarios llegaron a las 6:30 de la mañana para comenzar la tala de los árboles y la comunidad impidió que se realizará la actividad. “La gente se opuso diciendo que era un derecho de ellos el agua y los árboles. Llegaron personas de otros sectores, juntas y acueductos y pidieron la presencia del Área Metropolitana. Esta llegó y suspendió la tala hasta que se acuerde una mesa de trabajo”, indicó Álvarez.
Responde el Área Metropolitana
Luz Jannette Mejía, líder de la unidad de Gestión de Riesgo del Área Metropolitana, indicó que este miércoles a las 7:30 de la mañana se reunirán con representantes de la comunidad y la constructora para escuchar sus posiciones.
“Nosotros entraremos a estudiar en más detalle los estudios, diseños, informes y demás para llegar a un acuerdo, que la comunidad quede tranquila con lo que aprobamos y el constructor cumpla con lo que se exige”, afirmó Mejía.
La funcionaria agregó que los estudios ambientales ya habían sido enviados por la constructora y el Área ya los había evaluado y entregado la licencia, pero se les pidió complementarlos con unos ítems que todavía no han sido remitidos por la constructora.
“Un propietario tramitó un permiso en el Área Metropolitana de un aprovechamiento forestal para un lote que ellos piensan desarrollar. La constructora iba a comenzar a cortar los árboles y la comunidad se opuso porque ellos sienten que el proceso de socialización no fue lo suficientemente claro y que el lote es de una importancia ambiental muy alta”, relató Mejía.
Agregó que dentro de las acciones que tenía que hacer el contratista “habían algunas que no se estaban acatando y por lo tanto impusimos una medida preventiva. Con esta medida el contratista no puede hacer ninguna intervención en el lote, hasta que se surtan todos los procedimientos de ley”, aclaró.
Mejía explicó a la comunidad que es muy diferente el permiso de aprovechamiento forestal a la licencia de construcción, y que no tienen que tramitarse juntos. “Yo puedo tramitar un permiso de aprovechamiento forestal de manera independiente a la licencia de construcción. Por lo que aquí no se está violando ningún procedimiento legal”, insistió Mejía.
Del mismo modo, aseguró que la constructora no podrá realizar la tala hasta que se analicen las posiciones de todos los involucrados y cumplan con lo requerido. “No podemos permitir que se un conflicto entre la comunidad y esta empresa. Y ese acto nos da el tiempo administrativo para poder analizar las posiciones de todos los actores que están involucrados”, concluyó.
Por su parte, Camilo Andrés Correa Ramírez, profesional universitario de la Subdirección Ambiental de la Área Metropolitana y que ha estado al frente de esta situación, indicó que este lote aproximadamente de 5.000 metros cuadrados no se encuentra dentro del área protegida en el POT (Plan de Ordenamiento Territorial).
“Para determinar que ese lugar es un humedal debe haber un estudio y que se declare la zona como un humedal, lo cual todavía no lo es. Según el POT el lote no está dentro del área de protección ambiental y tampoco se identificó una corriente superficial o subsuperficial. No se ha determinado tampoco que haya un nacimiento allí, son aguas de tránsito que vienen de la parte alta de la ladera y por ahí pasan hasta las zonas de descarga”, indicó Correa.
Santiago Cárdenas H. / El Colombiano
Página Web - 2017/06/24
Fuente: http://www.elcolombiano.com/