Un 13,29 % aumentó el monto desembolsado en créditos para vivienda en Antioquia en el primer trimestre del año, frente a igual periodo de 2016: pasó de 5,74 billones de pesos a 6,51 billones, de acuerdo con el último reporte de cartera hipotecaria de vivienda del Dane.
El crecimiento anual departamental para enero-marzo fue mayor al del promedio nacional, de un 12,02 % y que sumó 52,92 billones de pesos, 5,69 billones más que en igual lapso de 2016.
Sin embargo, la cartera morosa también se incrementó en 5,5 % en Antioquia. Esto equivale a decir que las personas con una o más cuotas vencidas pasaron de 79.038 en el primer trimestre de 2016 a los 83.386 en 2017, por encima del Valle del Cauca (3,36) y de Cundinamarca (1,88), pero por debajo del total nacional (7,58 %).
En cuanto al número de créditos hipotecarios, Antioquia creció 4,23 % frente al primer trimestre de 2016. Pasaron de 114.107 a 118.930, por debajo de la variación nacional, que fue de 5,46 %, lo que se explicaría por el aumento referido de los deudores. Tuvieron mayor crecimiento los préstamos en el Valle (6,75 %) y Cundinamarca (15 %), mientras que Atlántico encabezó con 18 % de aumento.
Frente a la variación con el último trimestre de 2016, en Antioquia se muestra un avance de 3,59 % en el saldo de cartera hipotecaria, es decir, 225.614 millones de pesos.
Tal aumento se explicaría por el mejor desempeño de otros indicadores particulares para el Valle de Aburrá, donde se concentra la actividad edificadora: aumentó 9,25 % el área en construcción de vivienda y 33,8 % de la iniciada de enero a marzo frente al último trimestre de 2016. Estos incrementos locales fueron tanto para vivienda de interés social (VIS, cuyo valor sea de hasta 99,6 millones de pesos este año), como para la No-VIS, mayor a ese monto.
En el país, la financiación para este segmento subió su saldo en 12,6 % en el primer trimestre, por encima de la de VIS, que creció un 10,5 %. Esto sugiere que hay más restricciones por parte de las entidades financieras para otorgar créditos a personas de menores ingresos, como señaló un informe reciente del Banco de la República.
Por su parte, la ministra de VIvienda, Elsa Noguera, señaló que “hay demanda y se está generando la oferta”. Instó a pedir crédito y aprovechar subsidios del programa Mi Casa Ya, que ayuda con la cuota inicial y hasta 5 % de la tasa de interéshipotecaria.
Laura Pulido Patrón / El Colombiano
Página Web - 2017/06/12
Fuente: http://www.elcolombiano.com/