• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Suben a 246 familias afectadas por lluvias en Murindó (COLOMBIA)

La organización Indígena de Antioquia (OIA), inició gestiones con el fin de canalizar ayudas para las 180 familias de la etnia embera damnificadas por las avalanchas de los ríos Murindó y Turriquitadó.

El consejero indígena de Cultura y Educación de la OIA, Alberto Simigüí, dijo que aunque las avalanchas fueron a mediados de la semana pasada, apenas los organismos de socorro están llegando a las comunidades más afectadas.

Una de esas comisiones llegó en helicóptero de la Aviación del Ejército, el sábado, al caserío de Bachidubi y auxilió a cuatro indígenas: una niña de 7 años y dos mujeres de 29 y 40 años, que sufrieron laceraciones, y una indígena de 30 años, quien presentaba fracturas en una de sus piernas, por lo que fueron llevadas a la clínica Panamericana, del municipio de Apartadó, en la región de Urabá.

En este caserío, dijo el dirigente de la OIA, ocho casas fueron arrasadas por la creciente del río Murindó.

Anotó que estas 180 familias perdieron todos sus alimentos, animales domésticos y los enseres de hogar, por lo que iniciaron la recolección de auxilios en Medellín.

Por su parte, el alcalde de Murindó, Jorge Eliécer Maturana, dijo que el fenómeno natural también afectó comunidades afro y de mulatos, con lo que el número de damnificados subió a 246 familias, para más de mil personas.

A la población, dijo, llegó una comisión de la Cruz Roja Colombiana que estará visitando y atendiendo a las comunidades afectadas.

En total fueron 14 viviendas destruidas y otras 142 que fueron averiadas.

Ayer, funcionarios del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Murindó buscaban ingresar a los caseríos de Pita, Islas y Canal, para saber cuántas familias más estaban afectadas y que no habían podido salir de sus territorios por las precarias condiciones en que quedaron los caminos.

El capitán de bomberos, René Bolívar, coordinador de la Unidad de Manejo de Desastres del Dapard, Antioquia, dijo que en el helicóptero de la Brigada XVII del Ejército lograron enviar las primeras ayudas a Bachidubi, en especial, frazadas, alimentos y agua potable. Destacó que están gestionando más vuelos del helicóptero del Ejército para enviar ayudas a sitios donde los afectados no han podido salir.

 



Rodrigo Martínez Arango / El Colombiano
Página Web - 2017/03/13
Fuente: http://www.elcolombiano.com