La venta de vivienda nueva de más de 230 millones de pesos comenzó a desacelerarse en Medellín, al registrar una oferta que supera la demanda en un 13 %.
Ese es el análisis que hizo a EL COLOMBIANO el economista del Bbva, Mauricio Hernández, quien recomendó que la oferta debe empezar a moderarse, porque en los estratos 5 y 6 la venta está lenta.
También se volvió más complicado para los constructores porque ellos no tienen subsidios y se les estrechó el margen de ganancia, con unos costos de construcción que aumentaron por la inflación, pero los precios de la vivienda nueva no crecieron.
“Entre 2009 y 2013 los precios de la vivienda crecieron más que los costos de construcción y las mismas tasas de interés, lo que permitió hacer un colchón para enfrentar esta época de debilitamiento”, añadió el experto.
Impacto por tasas de interés
Pese a que las tasas de interés han subido hasta el 7,75 % actual, el economista del Bbva destacó el periodo bajista que tuvo entre 2007 y 2015: “si no hubiera sido por esto, la proporción del ingreso que se le va a una familia en el pago de la primera cuota hipotecaria no sería del 29 % como es hoy, sino del 44 %”.
La tasa de interés decreciente compensó en su momento, el aumento de los precios de la vivienda por encima de los ingresos de los hogares.
Lo bueno para los hogares y no para los constructores es que los precios de la vivienda están subiendo por debajo de la inflación. “A julio crecieron casi tres puntos por debajo de la inflación”, apuntó Hernández.
Caso contrario sucede con la vivienda de estratos bajos, porque existe un margen importante de crecimiento de precios, dado que hay un déficit de unas 300.000 unidades inmobiliarias en Medellín, reconoce el economista. Esto significa que la demanda se mantiene alta en rangos menores.
Visión diferente de mercado
Otro punto de vista lo tiene el gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín, Federico Estrada, quien citó cifras de Galería Inmobiliaria para decir que la dinámica en ventas ha crecido un 3 % este año (a agosto) en viviendas nuevas de más de 230 millones de pesos. Sí reconoció que la velocidad de venta es más lenta. También ve una caída en la vivienda de interés prioritario (VIP) porque no existe oferta en ese nicho de mercado.
En definitiva
Mientras el análisis económico indica que la venta de vivienda nueva de más de 230 millones de pesos de desaceleró, el gremio inmobiliario dice que no es así, porque ha crecido la venta.
Juan Felipe Sierra Suárez / El Colombiano
Página Web - 2016/10/01
Fuente: http://www.elcolombiano.com/