• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Este año se han vendido 116.987 viviendas nuevas (COLOMBIA)

Eso quiere decir que se han invertido $20,5 billones

Aunque la economía no pasa por sus mejores épocas y el país viene de una escalada de alzas en las tasas de interés del Banco de la República, el sector de la vivienda no afloja. O por lo menos así lo concluye el sistema georreferenciado de Camacol, Coordenada Urbana, quien concluyó que entre enero y agosto de este 2016, en Colombia se han comercializado 116.987 viviendas nuevas.

"A pesar de la coyuntura económica en Colombia, los hogares tienen la oportunidad de seguir aprovechando los programas del Gobierno para adquirir vivienda, un activo que sigue siendo saludable para la inversión y la preservación del patrimonio”, manifestó Sandra Forero Ramírez, presidenta de Camacol.

Se refiere el gremio a que el segmento correspondiente a “Mi Casa Ya” viene creciendo a ritmos de 9,9% anual, con 34.079 unidades vendidas. Eso representa unos $2,7 billones. En No VIS, se registraron 71.759 valoradas en $17,3 billones.  “Con los recursos aprobados por el Confis y garantizados hasta 2019 para ampliar la cobertura del programa Mi Casa Ya, la disposición de subsidios a la tasa de interés hipotecaria y una oferta consolidada en todas las regiones, el momento de adquirir su vivienda propia es ahora”, agregó la dirigente gremial.

De acuerdo con las cuentas de Camacol, las 116.987 viviendas comercializadas en el país equivalen a una inversión de $20,5 billones. Recientemente la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, advirtió que el sector viene registrando importantes comportamientos, pero que hay que trabajar fuertemente en dos flagelos que han logrado que los indicadores no sean más altos. Se refirió a la informalidad y a la competencia desleal. “La informalidad no le conviene a nadie, es un problema que afecta el empleo, la economía y finalmente al comprador”.

Noguera también advirtió que “estamos construyendo un país más justo. Bajó la pobreza multidimensional del 30,4% en el 2010 a 20,2% en el 2015. La buena noticia es que vamos muy bien, se incrementó en 19% el valor de las ventas de vivienda nueva a agosto de 2016 y en un 9% creció la construcción de edificaciones residenciales en el primer semestre de 2016”.




Redacción Negocios y Economía / El Epstectador
Página Web - 2016/09/26
Fuente: http://www.elespectador.com