Doña Ángela García de Berrío ya ni recuerda cuánto tiempo fue que su casa demoró sumergida bajo el agua. Lo que si no puede borrar de su mente fueron aquellos momentos de desolación y de angustia cuando la ola invernal del 2010 y 2011 la dejó literalmente en la calle.
En aquella época, miles de familias ribereñas de distintos pueblos sobre el Canal del Dique sufrieron inundaciones sin precedentes en la historia del departamento. Justamente, Soplaviento, el pueblo de doña Ángela, en el norte de Bolívar, también sufrió las consecuencias y muchas casas fueron afectadas e incluso quedaron invivibles, pues eran hechas de bahareque.
Llegaron algunas ayudas y con ellas las promesas de que sus casas serían reparadas y en otros casos les darían casas nuevas por el estado lamentable en el que quedaron.
“El barrio Manga es uno de los que más sufre con las lluvias y si se crece el Dique, peor, porque somos los primeros que nos inundamos. Después del censo que hizo el alcalde de la época, Luis Ramírez, nos dijo que iban a dar una ayuda, a través del Fondo Adaptación, para adecuar las viviendas”, relató la mujer.
Y añadió: “Remodelaron las casas que fueron afectadas; pero el problema fue que también dejaron por fuera a muchas otras y dieron prioridad a unas que sufrieron afectaciones mínimas, comparada con la mía que aún está que se me cae”, relató Ángela.
El testimonio de la humilde señora lo corrobora Jainer Cueto, hijo de Orlando Cueto Camargo, quien alega que la vivienda de sus padres también está que se va al suelo.
“Nosotros vivimos por el estadio de sóftbol y esa vivienda prácticamente no se ha intervenido. Que se haga esa revisión y entreguen las ayudas que prometieron esa vez”, añadió el joven mototaxista.
Ángela García de Berrío sostiene que entre tanta diligencia pendiente, se ha convertido en una líder para hacer los reclamos que tiene la comunidad. “Tengo una cantidad de papeles míos y de personas que fueron censadas y que tienen cómo demostrar que fueron incluidas y que nunca han recibido una ayuda. Calculo que somos como 20 personas las que estamos pidiendo esas remodelaciones porque las seguimos necesitando”, indicó.
Se adelantan gestiones
De manera extraoficial, El Universal conoció que el alcalde de Soplaviento, Willinton Romero, adelanta gestiones para saber porqué las personas que fueron censadas y que aparecen como familias que sufrieron serias afectaciones en la base de datos del Fondo Adaptación, no han recibido las ayudas.
De la misma manera se logró establecer que el mandatario tiene proyectado adelantar un proyecto de vivienda para cientos de familias necesitadas de esta población y en donde se podrían incluir estas personas que hasta ahora fueron excluidas de las ayudas que ofreció el Gobierno nacional en su momento.
Las familias que hoy están esperando las ayudas para reconstruir sus viviendas esperan que las acciones que se adelantan desde la Alcaldía surtan su efecto, pero piden no darle un manejo político si estas se concretan y llegan a feliz término.
Otras viviendas, como la de la familia Cueto, también exigen las ayudas prometidas.
SAMUEL ÁLVAREZ BELEÑO / El Universal
Página Web - 2016/09/14
Fuente: http://www.eluniversal.com.co