• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

69 municipios no han inscrito lotes para más viviendas gratis (COLOMBIA)

Sonó a jalón de orejas el llamado de atención del Gobierno Nacional para que los municipios antioqueños apuren la inscripción de lotes en que se puedan construir viviendas gratuitas.

Y el regaño tiene sentido: a tres días de finalizar la convocatoria, la última de casas gratis del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, al menos faltan 69 municipios, es decir, 55,2 % de las poblaciones del Departamento, no han propuesto esos terrenos.

Hasta la fecha, hay reporte oficial de solo 56 municipios que entregaron solicitudes para 58 proyectos. Eso significa la posibilidad de construir cerca de 5.000 viviendas nuevas urbanas (ver Síntesis).

“Casi 14.000 viviendas se construyeron en Antioquia. Llegamos a 55 municipios. Perderíamos el año si en esta convocatoria no logramos mejorar”, dijo el vicepresidente Germán Vargas Lleras

Las cuentas del Gobierno Nacional muestran que en Antioquia, el departamento más beneficiado con el programa de vivienda gratuitas, se asignaron, en las dos etapas iniciales del mismo, 13.636 unidades habitacionales 100 % subsidiadas en 58 municipios.

Según Vargas Lleras, el balance es positivo, sumando la segunda fase de Casa Gratis, la primera de Mi Casa Ya para ahorradores, que ya está en comercialización, y permitirá a cualquier antioqueño que esté entre uno y dos salarios mínimos comprar su casa con una cuota mensual de 180.000 pesos.

“Por eso ahora les pedimos que nos habiliten terrenos y lotes para superar las metas que tuvimos en la fase uno de vivienda gratis”, enfatizó.

¿Dificultades con lotes?

A pensar del empujón del funcionario, a municipios como el Carmen de Viboral no les interesó participar. El alcalde local, Néstor Fernando Zuluaga, aseguró que los predios con los que cuenta su población son limitados, y los que hay disponibles son estratégicos.

Agregó que para hacer parte del programa tendrían que tener montada una estrategia de oferta institucional con la que aún no cuentan.

“Además, en vivienda gratis el gobierno tiene incidencia clara para la postulación de beneficiarios. Adicional tenemos un diagnóstico y lo manejamos con prudencia, porque eso requiere educación y toda una oferta institucional, en los que estamos rezagados”, explicó.

Pero lo mismo no piensan beneficiarios como Ruth del Carmen Daza, que valoran los esfuerzos gubernamentales para hacerle realidad el sueño de tener casa nueva y propia.

Desplazada de Apartado hace 14 años, recuerda que antes de estar en su nuevo apartamento en Copacabana vivía en una casa humilde, que se mojaba más adentro que afuera y que, en ocasiones, tenía que correr las camas para que no les cayeran goteras.

“Ahora tengo mi casa, y soy feliz. Le doy gracias a Dios porque esto me dio la posibilidad de comenzar una vida nueva”, confiesa.

La meta, 20.000 soluciones

La Gobernación de Antioquia, por medio de su programa de vivienda Viva, además de buscar apoyar la gestión de los municipios para que inscriban sus lotes y participen en el programa nacional, tienen una meta de lograr 20.000 soluciones habitacionales este cuatrienio.

Para Guillermo Palacio, director de Viva, si bien los proyectos de vivienda gratuita los adelantan los alcaldes, su entidad hace trámites y pone ingenieros y arquitectos, “porque muchas veces por un documento o un papel mal llenado se quedan por fuera”.

Recordó que después de entregadas las propuestas de lotes, Viva estructura los proyectos y el Ministerio de Vivienda entrega la plata.

“Lo primero es la convocatoria. De ahí el Ministerio selecciona. Si se cumple, entran en un sorteo y este 11 de agosto serán viabilizados los proyectos”, concluyó Palacio .

Síntesis

Municipios que inscribieron terrenos

Las alcaldías que lograron postular para el sorteo de vivienda gratuitas son: Alejandría (2 proyectos), Amagá, Amalfi, Angostura, Apartadó, Betania, Betulia, Briceño, Caicedo (2 proyectos), Cañasgordas, Carolina, Caucasia, Chigorodó, Cisneros, Concordia, Dabeiba, El Bagre, El Peñol, El Santuario, Gómez Plata, Guadalupe, Jardín, La Estrella, La Pintada, Mutatá, Necoclí, Peque, Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Sabanalarga, Salgar, San Andrés de Cuerquía, San Carlos, San Francisco, San Jerónimo, San Juan de Urabá, San Pedro, San Rafael, San Roque, San Vicente, Santa Bárbara, Santa Fe de AntioquiaSanto, Domingo, Segovia, Sonsón, Sopetrán, Támesis, Tarazá, Titiribí, Toledo, Turbo, Uramita, Valdivia, Valparaíso, Vigía del Fuerte y Yalí.




Víctor Andrés Álvarez Correa / El Colombiano
Página Web - 2016/08/08
Fuente: http://www.elcolombiano.com