• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Obra de la Regional Norte aseguró $341 mil millones y alertas por líos con compras de predios (COLOMBIA)

En tanto la Regional Norte, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del alcalde, Federico Gutiérrez, recibió apoyo con el anuncio de una millonaria inyección de recursos por parte del Área Metropolitana, concejales advirtieron los retrasos que la obra ha tenido en el componente social.

Y es que a los $161.000 millones comprometidos por el Municipio para la construcción de los 3,1 kilómetros, se le suman ahora $180.000 millones de la autoridad ambiental del Valle de Aburrá.

El megaproyecto Regional Norte comprende una primera fase con la vía entre lo que se conoce como la Curva del Diablo (Moravia) y el inicio de la autopista Medellín - Bogotá, en Zamora. Serán tres carriles además de ciclovía y red caminera. También plantea el reasentamiento de viviendas.

Las fases dos y tres estipulan trabajos en jurisdicción de Bello, con los mismo equipamientos para ciclistas y caminantes, y la cuatro establece trabajos en Copacabana.

Luis Pérez Carrillo, subdirector de Proyectos del Área Metropolitana, afirmó que ya se contrataron diseños y se están definiendo aspectos como ajustes en la parte civil, ambiental y predial. Anotó que en un comienzo la entidad pensó en destinar los recursos para las fases dos, tres y cuatro, pero se concretó que irán para la fase uno.

“Vamos a activar el estudio predial. Espero tenerlo en tres meses”, dijo Pérez Carrillo, en tanto añadió que dejarán diseñada la vía distribuidora.

Obra transformadora


La idea del proyecto, incluido en el recién aprobado Plan de Desarrollo de Medellín, es que la obra inicie en el primer trimestre de 2018 para ser entregada a finales de 2019.

Según Luz Marina López, secretaria de Infraestructura de Medellín, la inversión total, estimada hoy para la ejecución del proyecto, será de $341.000 millones. Las principales obras de estabilización serán la pasarela sur de la estación del metro Acevedo, el equipamiento deportivo del Oasis— que ya se inició con el proyecto Madre Laura—así como la rectificación y canalización del río.

“Primero tenemos que hacer la gestión social y predial. Eso lo estamos estructurado para desarrollarlo entre 2016 y 2017”, explicó López.

Sobre el proyecto, que de acuerdo con un estudio realizado en 2013 comprende la intervención de 560 predios y 1.380 familias, el concejal, Fabio Rivera recalcó que técnicamente es viable, pero socialmente muy complejo.

El concejal Jesús Aníbal Echeverri acotó que es urgente realizar un censo de las familias que hay en el sector de la obra para tener claridad en temáticas sociales como reasentamiento y reubicación de unidades productivas .

Informe

Recomendaciones al proyecto


· El concejal Jaime Moncada, afirmó que el presupuesto destinado para el proyecto Regional Norte no será suficiente, y es necesario planear la manera de gestionar recursos adicionales.

· Para el también corporado Fabio Rivera, es urgente iniciar la gestión predial, la intervención social y protección a moradores de las más de 2.000 familias que viven en el corredor del río, y zona de influencia.

· Pidió, con urgencia, iniciar la construcción de las viviendas, los espacios públicos y los equipamientos para reubicar las familias en los sitios cercanos al proyecto sin desplazarlas.



Víctor Andrés Álvarez Correa /  El Colombiano
Página Web - 2016/07/19
Fuente: http://www.elcolombiano.com