• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Peñalosa, a favor de demoler lujosas construcciones en cerros orientales (COLOMBIA)

Las viviendas que encontró la Alcaldía en la zona alcanzan una estratificación social exuberante: ocho. Cada una de ellas está avaluada entre $5.000 y $30.000 millones.

La Administración Distrital, en cabeza del alcalde Enrique Peñalosa, elevó un llamado a la Corporación Autónoma Regional (CAR) para que, como autoridad ambiental, emprenda cuanto antes acciones para demoler las lujosas construcciones que se tomaron ilegalmente los cerros orientales de Bogotá. (Imágenes: Estas son las lujosas casas que tienen en vilo a los cerros orientales)

Según manifestó el mandatario durante un recorrido por el sector de ‘El Bagazal’, el cual hace parte de la reserva forestal de los cerros, las mansiones que se levantaron en la zona “son un símbolo del irrespeto de algunos poderosos por la ley, las normas y el medio ambiente. Estamos dándole todo el respaldo a la CAR para que se avance lo más pronto posible en la demolición de estas edificaciones”.

Se estima que cada una de las cinco construcciones que se edificaron en el sector –conocidas con el nombre de El Arraván, El Bambú, El Pachue, El Tuno y El Monteodoro– está avaluada entre $5.000 y $30.000 millones. Precisamente, para evitar que se vuelvan a levantar viviendas en zonas prohibidas, el Distrito anunció controles rutinarios sobre los cerros orientales que incluirán sobrevuelos periódicos para monitorear y prevenir que particulares construyan y atenten contra el principal pulmón de Bogotá.

Los avalúos varían porque las construcciones se encuentran en diferentes etapas. Hay unas que están en un 80%, y sólo faltaban los acabados internos, mientras que otras presentan avances del 40%, ya que sólo están asentadas las columnas y la misma naturaleza les pasó factura de cobro.

“Las curadurías no dieron licencias para estas construcciones, aquí hay un desarrollo completamente ilegal, se trata de barrios de estrato 8. Como estas construcciones no eran demolidas, los propietarios volvieron a reincidir. Tenemos previsto intervenir ocho construcciones del sector”, agregó Peñalosa.

Durante la visita se denunció que aunque el alcalde local de Chapinero puso sellos el pasado 8 de mayo, estos fueron retirados por desconocidos durante los últimos días, maniobra que ya fue denunciada ante la Fiscalía. (Lea: Autoridades se toman los cerros orientales de Bogotá para desalojar viviendas ilegales)

“No se sabe si todas las construcciones serán demolidas, primero la CAR debe adelantar el proceso administrativo. Ellos determinarán si lo más conveniente es la demolición o no. Sabemos que esto puede acarrear afectaciones al ecosistema de la reserva, por eso hay que esperar el proceso. Algunas de estas construcciones se pueden adecuar para otras actividades”, sostuvo por su parte Hernando José Quintero, alcalde de la localidad.

La inspección de este miércoles contó con la participación del director de la CAR, Néstor Franco, los secretarios de Ambiente, Francisco Cruz, y de Hábitat, María Carolina Castillo, así como uniformados de la Policía, que a partir de ahora estarán verificando la zona en coordinación con grupos élite de acción inmediata.

En lo corrido del año, el Distrito ha sellado vertimientos de 17 empresas e instituciones educativas por contaminar humedales. También se han cerrado seis estaciones de gasolina que venían deteriorando el suelo bogotano y 11 hornos de diferentes empresas por contaminar el aire.




REDACCIÓN BOGOTÁ /  El Espectador
Página Web - 2016/06/22
Fuente: http://www.elespectador.com