• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El índice de costos de la construcción de vivienda aumentó 2,53 % en el primer trimestre de 2016 (COLOMBIA)

En lo corrido del año hasta marzo, el Índice de Costos de Construcción de Vivienda -ICCV- registró una variación de 2,53 %. Este resultado es superior en 0,08 puntos porcentuales al presentado en el mismo periodo del año anterior, cuando se ubicó en 2,45 %.

Por tipo de vivienda, la multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 1,47 puntos porcentuales. Entre tanto, materiales fue el grupo de costos que presentó la mayor contribución al resultado del índice con 1,50 puntos porcentuales.

A nivel de insumos, las principales alzas se presentaron en: equipo de presión, con 10,58 %; accesorios para gas, con 5,91 %; transformadores, con 5,87 %; arena, con 5,69 %; y soldaduras, con 5,66 %. En contraste, las principales bajas se registraron en: alfombras, con -4,83 %; lubricantes, con -2,71 %; y pegantes, con -0,20 %.

El índice de la vivienda de interés social registró una variación de 2,74 %. Este resultado es superior en 0,32 puntos porcentuales frente al registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando se ubicó en 2,42 %.

Durante este periodo, las ciudades que presentaron mayores variaciones en el índice fueron: Cúcuta, con 7,70 %; Pasto, con 3,67 %; y Medellín, con 3,59 %. En contraste, las menores variaciones se presentaron en Barranquilla, con 1,50 %; Popayán, con 1,68 %; y Santa Marta, con 1,87 %.
Variación mensual

En marzo de 2016, se registró una variación mensual de 0,54 %. Esta tasa es superior en 0,12 puntos porcentuales a la presentada en el mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 0,42 %.

La vivienda de tipo multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 0,33 puntos porcentuales. Entre tanto, materiales fue el grupo de costos que registró la mayor contribución al resultado del índice con 0,36 puntos porcentuales.

Las principales alzas en los insumos se presentaron en: tejas con 3,86 %; transformadores, con 3,33 %; marcos ventana metálica, con 3,15 %; tanques, con 2,91 %; e impermeabilizantes, con 2,77 %. En contraste, las principales bajas se registraron en: tubería para gas, con -0,94 %; lubricantes, con -0,44 %; y adhesivo para enchapes, con -0,34 %.

La variación mensual del índice de la vivienda de interés social fue 0,52 %. Esta tasa es superior en 0,15 puntos porcentuales frente a la registrada en el mismo mes del año anterior, cuando registró 0,37 %.

Las tres ciudades que presentaron mayores variaciones en el índice fueron: Cali, con 0,84 %; Armenia, con 0,73 %; y Barranquilla, con 0,69 %. Las tres ciudades que presentaron las menores variaciones fueron: Manizales, con 0,13 %; Ibagué, con 0,32 %; y Pereira, con 0,34 %.



 


Radio Santa Fe
Página Web - 2016/04/13
Fuente: http://www.radiosantafe.com