A pesar de la desaceleración económica, el gremio constructor colombiano espera que el comportamiento del sector siga saludable.
La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) reveló que en los primeros nueve meses de 2015 las unidades de viviendas nuevas registraron un incremento de 4,6% con respecto al mismo período de 2014, pasando de 120.829 a 126.432. El crecimiento en el número de este tipo de edificaciones se tradujo en que los hogares pasaron de invertir $20,6 billones a $21,3 billones, lo que significa un aumento del 3,7%.
Como resultado de los datos parciales, Camacol ratificó su proyección, que indica que al cierre de este año las edificaciones habrán crecido 7,1%. Se espera que las unidades de vivienda alcancen los 167.626 y que sumen $28,288 billones. Una estimación apoyada en parte en los programas de vivienda del Gobierno.
Por ejemplo las ventas de vivienda nueva del programa Mi Casa Ya han mostrado un crecimiento de 17,7% en lo corrido de 2015. Además, funcionarios del gremio indicaron que, tras los anuncios que el Ejecutivo hizo durante el lanzamiento del PIPE 2.0, las preventas de vivienda nueva han mostrado un incremento de 16,2% en lo que va del año.
Sandra Forero, presidenta de Camacol, indicó que “si bien la economía colombiana está en un período de ajuste, se espera que las cifras de construcción sigan siendo positivas el próximo año. Por esto esperamos que las edificaciones crezcan 9,7% en 2016”.
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, recordó que la construcción y sector inmobiliario siguen liderando la creación de empleo en el país y en el trimestre de julio a septiembre de este año generaron 3 millones 14 mil empleos. Esto es 108 mil más que hace un año atrás. “Todo nuestro sector representa el 13,7% del total de los ocupados en el país y aportó el 30% de los nuevos empleados generados en el último año”, manifestó.
CAMILO VEGA BARBOSA / El Espectador
Página Web - 2015/10/30
Fuente: http://www.elespectador.com