Acción Popular advierte que el precio del metro cuadrado donde alcalde quiere construir es muy caro.
El proyecto estrella con el que el alcalde Gustavo Petro quería construir 300 viviendas de interés prioritario (VIP) en los sectores de los estratos altos del norte de Bogotá fue suspendido por una decisión judicial.
El juez encontró que los predios donde el Distrito pretende hacer estos desarrollos están destinados exclusivamente para parqueaderos. Además, para hacer viviendas sociales, el metro cuadrado no puede superar los 70 salarios mínimos legales vigentes.
Sin embargo, cifras entregadas por las entidades distritales durante el proceso indican que el metro cuadrado más barato en donde el alcalde Petro propone las VIP es de 3’600.000 pesos.
Esto, al parecer del juez, va en contravía de la Ley, pues el monto del metro cuadrado para las VIP sería de 644.350 pesos.
Los cuatro predios donde funcionan parqueaderos y para los cuales se contrató una consultoría para establecer el número de parqueaderos y las viviendas están ubicados en los sectores de El Chicó-Lago, Virrey, Santa Bárbara y el Refugio. El fallo ordena liquidar las consultorías y frenar todo tipo de acción de contratación para tal fin.
La acción popular de primera instancia ordena a las entidades del Distrito que se “abstengan de continuar desarrollando cualquier tipo de actuación contractual, administrativa o convenio interadministrativo, con el fin de materializar el proyecto”.
La decisión judicial es del juzgado veintiséis administrativo de oralidad de Bogotá que imparte la orden de suspender el proyecto a Metrovivienda, al Instituto Distrital de Desarrollo Urbano (IDU) y a la Secretaría Distrital del Hábitat.
En primer lugar, el fallo señala que el valor de los mismos supera “ampliamente” los setenta salarios mínimos legales vigentes. Y en segundo lugar, porque esos predios fueron destinados para parqueaderos y no para vivienda.
El juez Jorge Luis Lubo Sprockel fundamentó su fallo en las peticiones de los accionantes que invocaron “el derecho a la moralidad administrativa, la defensa del patrimonio público, la realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas, de manera ordenada, y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes”.
En la sentencia se señala que se trata de una decisión en derecho, pues los predios fueron adquiridos para ser utilizados como parqueaderos, en cumplimiento de la Ley 9 de 1989.
“Solo es esa la destinación que debe dárseles a los mismos y no otra, como tampoco la norma permite que se comparta el motivo de utilidad pública, recordándose que, tanto a las entidades públicas como los servidores públicos solo pueden actuar bajo los parámetros y lineamientos que expresamente han fijado la Constitución y la Ley”.
Según el fallo, Metrovivienda contestó la acción de forma extemporánea. Al ser consultada por EL TIEMPO, la entidad dijo que por ahora no se va a pronunciar. La acción fue interpuesta por Jorge William Gutiérrez Medina, Luis Enrique Daniel Buriticá, Salomón Parra Pérez y Pedro Antonio Zapata García.
El concejal Roberto Hinestrosa, de Cambio Radical, quien respaldó la acción popular y acompañó a los demandantes en el proceso, señaló: "La administración distrital debe enfocarse en impulsar soluciones para la generacion de vivienda digna, asegurando a la poblacion en condicion de vulnerabilidad mejores condiciones de vida, en vez de adoptar medidas provocadoras como esta. Una verdadera politica de reduccion de la segregacion se construye interviniendo la ciudad y generando condiciones de vida digna para todos los sectores sociales".
Petro dice que es segregación social
Tras conocer la decisión de la acción popular interpuesta por ciudadanos, el alcalde Gustavo Petro en su cuenta de Twitter escribió:
“Decisión judicial permitiría segregación social permanente de las víctimas. Distrito la enfrentará con sus recursos”.
Los direcciones de predios donde funcionan los parqueaderos públicos en los que el Alcalde pretende construir viviendas de interés prioritario en los barrios Chicó-Lago, Santa Bárbara, Virrey y El Refugio son:
1. Calle 109 con carrera 17.
2. Carrera 11A con calle 88.
3. Calle 82 con carrera 11.
4. Carrera 11 con calle 93A.
BOGOTÁ / El Tiempo
Página Web - 2015/10/20
Fuente: http://www.eltiempo.com