El contralor Edgardo Maya denunció que los subsidios otorgados por Fonvivienda entre el 2004 y el 2014, de 1,1 billones de pesos, y que estaban destinados para favorecer con casas a 83.000 colombianos, no se han hecho efectivos.
A partir de un análisis realizado por la Contraloría se encontró que esos subsidios siguen “vigentes y sin legalizar”.
Al parecer, los subsidios no han sido reclamados, ya que los beneficiarios no han aplicado para ser favorecidos, o los proyectos de vivienda fallaron.
“Se trata de una situación grave, complicada, que debe corregirse, sobre todo brindando orientación a los beneficiarios”, indicó el contralor Maya Villazón”, afirmó Maya.
De acuerdo con la entidad, se encontró que 41.101 subsidios por 567.447 millones de pesos están en el Banco Agrario, 35.075 que equivalen a 392.687 millones de pesos fueron pagados anticipadamente sin que se hayan escriturado las viviendas.
También otros 7.429 subsidios por 142.214 millones de pesos no han sido cobrados, dineros que permanecen en fiducias o en el Banco Agrario.
Cabe mencionar que el programa de vivienda gratuita del actual Gobierno tiene por objeto entregar 100.000 casas gratis entre 2012 y 2015, con corte al 31 de diciembre del 2014, sin embargo, solo han sido entregadas 77.296 viviendas. Esto significa, según Maya, que hay un rezago del 23 por ciento en la entrega de casas gratis.
“Lo anterior, genera atrasos en el cumplimiento de la entrega de soluciones de vivienda a dicha población, circunstancia que incide en la efectiva y oportuna asignación de subsidios de vivienda, así como en la expectativa de la comunidad potencialmente beneficiaria, debilitando la efectividad de la política de vivienda del Gobierno”, aseguró el Contralor.
Para la Contraloría, esto deja en evidencia las debilidades en los mecanismos que se tenían que adoptar para que los colombianos en situación de pobreza extrema se puedan ver beneficiados con estas casas.
“Esta circunstancia podría generar gastos adicionales para el programa de vivienda gratuita, asociados a la vigilancia, pago de servicios públicos, administración del patrimonio colector, entre otros”, puntualizó el ente de control.
Radio Santa Fe
Página Web – 2015/09/07
Fuente: http://www.radiosantafe.com