Lograr ser un centro de innovación de doble vía, es decir, que importe prácticas, conocimiento y desarrollo de la industria del cemento y del concreto, a fin de aplicarlos en investigaciones que luego se lleven al mercado, es la meta con la que inicia el nuevo centro de innovación de Cementos Argos que se inauguró ayer en Eafit.
Asimismo, bajo su modelo de ciencia a la vista, pretende que sus 12 laboratorios de investigación estén al servicio de estudiantes y de emprendedores que se quieran contagiar del valor innovador que se gestará en este edificio de 6 pisos, ubicado en la Universidad Eafit, cuyo costo ascendió a 30.000 millones de pesos.
“También pretendemos fortalecer el ecosistema de innovación local alrededor de la cadena de valor de la construcción. Estará a disposición de las universidades colombianas y sus centros de investigación, por eso se habla de ciencia a la vista”, afirmó Jorge Mario Velásquez, presidente de Cementos Argos.
A su turno, el rector de Eafit, Juan Luis Mejía, manifestó que la época de investigar encerrados ya pasó y “este centro es fuente de inspiración porque demuestra que en Colombia se puede hacer ciencia de alto impacto. Además de ser uno de los más modernos de América Latina y que esté en Eafit, nos llena de orgullo”.
Tanto Velásquez como Mejía se agradecieron mutuamente la confianza para generar desarrollo, desde este sitio donde se van a transar las necesidades reales de toda la cadena de la construcción, desde proveedores de aditivos, de agregados, de los que hacen formaletas, de proveedores de cemento, concreto y otros materiales.
“Aquí van a convivir los investigadores con los problemas del sector, será un espacio para pensar, encontrar soluciones aplicadas que generen valor”, añadió el presidente de Cementos Argos.
Ambos protagonistas coincidieron en que ayer se sembró una semilla para que más empresas se unan a esta innovación a la vista, con más universidades que generen un clima de transformación hacia una sociedad exitosa, más allá del edificio, los laboratorios y los 30.000 millones de pesos invertidos.
Juan Felipe Sierra Suárez / El Colombiano
Página Web - 2015/08/27
Fuente: http://www.elcolombiano.com/