En el segmento social la cifra fue negativa, pero analistas esperan la recuperación con los planes del Gobierno.
En el primer semestre del 2015 se desembolsaron 4,4 billones de pesos para la adquisición de vivienda, que representaron una disminución de -4,35 por ciento frente al mismo periodo del 2014.
Según el Dane, el valor de los créditos de vivienda también cayó 7,4 por ciento entre enero y junio de este año. Lo mismo sucedió con la cantidad de unidades financiadas, que reportó una variación de -14,4 por ciento.
Al analizar el comportamiento en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), la entidad estadística también registró una disminución de 15,7 por ciento.
Llaman la atención los datos, si se tiene en cuenta que el año pasado, en el mismo lapso, los valores y el número de casas y apartamentos respaldados con créditos crecieron 19 y 10,7 por ciento, respectivamente.
Además, las VIS financiadas también tuvieron un buen comportamiento en el mismo periodo del 2014, con un incremento de 5,3 por ciento.
Juan Sebastián Pardo, presidente de Credifamilia, entidad que impulsa préstamos para oferta subsidiada, reconoce que ha habido una disminución en los desembolsos, situación que atribuye a la lentitud en la entrega de los proyectos.
MEJORES RESULTADOS
“Sin embargo, las aprobaciones de los créditos mejoraron en junio y seguramente con la dinámica de los programas del Gobierno ‘Mi casa ya’ y ‘Casa ahorro’ volveremos a la tendencia alcista de periodos anteriores”, dijo el directivo.
Al consultarle por la situación en los segmentos medio y alto, Pardo explicó que la demanda de préstamos podría estar afectada por la situación de Bogotá.
De hecho, según el Dane, solo en el segundo trimestre del 2015 los desembolsos entregados registraron una variación de -7,6 por ciento y Bogotá reportó una disminución de 7,1 por ciento, restando 3,0 puntos porcentuales al total.
Sin embargo, hubo otras regiones que reportaron cifras a la baja, entre ellas, Antioquia, Valle del Cauca y Tolima que restaron, en conjunto, 2,4 puntos porcentuales al resultado total.
LAS ENTIDADES BANCARIAS MODERARON EL RITMO
El Dane también analizó el comportamiento por entidades y reportó una reducción en la financiación de vivienda entre enero y junio del 2015, que se explica por la caída de 41,8 por ciento en lo que movilizaron las cajas de compensación familiar y los fondos de vivienda.
Igualmente, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y la banca hipotecaria registraron disminuciones de 34,4 y 4,0 por ciento, respectivamente.
Portafolio
Página Web – 2015/08/20
Fuente: http://www.portafolio.co