• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La construcción un sector que escala en Barranquilla (COLOMBIA)

Este es uno de los segmentos líderes que contribuye al desarrollo del departamento.

Barranquilla es una de las ciudades en las que más se ha dinamizado el sector de la construcción en los últimos años, y eso impacta de manera positiva otros  ectores contribuyendo al desarrollo del departamento.

Si bien el área aprobada para construcción en la Región Caribe durante el primer trimestre del 2015 fue de 897.020 metros cuadrados (m2), cifra inferior en 6,8% a lo registrado en igual periodo del 2014, Atlántico recibió  la aprobación de 464.280 (m2) que equivalen al 51,8% del total de la región.

Los datos fueron presentados por la Estadísticas de Edificación Licencias de Construcción (Elic) del Dane. Durante el primer trimestre de 2015, en la distribución de áreas en proceso de construcción para Viviendas de Interés Social (VIS) Barranquilla participó con 1% y en la distribución de Vivienda diferente a Interés Social (No VIS) con 8,1%, ubicándose en el cuarto lugar a nivel nacional después de Bogotá, Medellín y Bucaramanga.

En cuanto a obras nuevas o iniciadas, el comportamiento de la VIS en la capital del Atlántico fue de 2,4% y el de la No VIS de 8%, ocupando también el cuarto puesto siguiendo a Bogotá, Medellín y Cundinamarca.

“Las cifras del primer cuatrimestre del año muestran que se mantiene una dinámica positiva y al mismo tiempo dan señales de que el mercado se autorregula, lo que podría garantizar que ese crecimiento sea sostenible en el tiempo”, declaró María Elia Abuchaibe, Gerente de Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Regional Caribe. Según Camacol Caribe, en Barranquilla y su área metropolitana la oferta de vivienda nueva que aún no ha iniciado construcción está representada en aproximadamente 4.243 unidades
habitacionales, equivalentes a 101 proyectos en etapa de preventa.

Además, existe gran expectativa para el sector y oportunidades visibles para los hogares con el programa “Mi casa ya”, dirigido a la población que devenga entre dos y cuatro salarios mínimos para adquirir vivienda, que se estima generará inversiones por más de $1,7 billones solo durante 2015.

Con los proyectos que se están desarrollando y los que se visionan en materia de la construcción, Barranquilla se consolida como líder de este sector en la región a la vez que fomenta progreso para sus habitantes a través del fortalecimiento de otras áreas que son impulsadas por su crecimiento.



REDACCIÓN / El Heraldo
Página Web – 2015/08/03
Fuente: http://www.elheraldo.co