• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Decreto 562, el camino a la renovación urbana de Bogotá (COLOMBIA)

Según el Gerente del Grupo Oikos, la medida evitaría el deterioro y pérdida de la densidad poblacional.

En las últimas semanas el Decreto 562, que reglamenta las nuevas condiciones urbanísticas para hacer renovación urbana, ha sido puesto en tela de juicio por la manera en que fue expedido por la Administración Distrital y la oposición que le han hecho desde el gremio de la construcción.

Sin embargo, para el gerente del Grupo Oikos, Luis Aurelio Díaz, la polémica medida busca ofrecer a la ciudad una renovación urbana que no fue posible bajo la reglamentación anterior, ya que los planes parciales exigían grandes áreas y exceso de tramitología para ser desarrollados y concertados.

“El 83 por ciento de los predios que cubre el Decreto 562 no supera los 300 metros cuadrados de área, lo que hacía imposible la renovación de la ciudad con la reglamentación anterior. Además, las zonas de cobertura vienen perdiendo densidad poblacional, y son precisamente aquellas donde están los mejores servicios educativos y de salud, y las oportunidades laborales de la ciudad”, aseguró el Gerente.

El directivo explica que debido a lo atomizado de los predios, sin el apoyo del Decreto 562 la zona centro de Bogotá estaría condenada a continuar su deterioro y pérdida de densidad poblacional, lo que terminaría convirtiendo ciertas zonas en espacios parecidos al ‘Cartucho’ o al ‘Bronx’, generando oferta de servicios ilegales que deterioran la seguridad de la ciudad.

A pesar de las bondades expuestas, el directivo afirma “ que el debate se genera por dos aspectos: el primero es la cobertura tan amplia de cerca de 7.000 hectáreas, que afecta zonas con vocaciones no aptas para la norma; y la segunda, es la forma en que el decreto fue expedido sin ser compartido y socializado como debería suceder”. 




Portafolio
Página Web – 2015/07/30
Fuente: http://www.portafolio.co