• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Entérese de cuál es la ciudad donde más se gasta en vivienda (COLOMBIA)

Por su parte, los gastos de hacer vivienda en Bogotá aumentaron 3,48 por ciento entre enero y junio.

Durante el primer semestre del año, los costos generados al construir vivienda en Colombia aumentaron 3,49 por ciento, 1,76 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del 2014.

Según el Dane, Medellín, con un incremento de 4,05 por ciento, desbancó a Pasto, que en el mismo periodo del año pasado registró un alza de 2,65 por ciento. Le siguen Pereira, con 3,89 por ciento; Bucaramanga, con una variación de 3,75 por ciento, y Pasto y Barranquilla, cada una con 3,73 por ciento.

Bogotá, con un aumento de 3,48 por ciento, estuvo por debajo del 3,49 reportado en todo el país.

Por grupo de costos, el que presentó una variación superior a la media fue la mano de obra: 4,03 por ciento, mientras que los materiales y la maquinaria utilizada a la hora de construir vivienda pesaron 3,43 y 1,06 por ciento, respectivamente.

En el caso de la vivienda social, la mano de obra también fue la más cara, ya que aumentó 3,90 por ciento.

El Dane también analiza la clase de vivienda que resulta más cara para los constructores y advierte que la multifamiliar exige más presupuesto; de hecho, hacerla representó un alza de 3,61 por ciento, mientras que en la unifamiliar fue de 3,30.

Al evaluar materiales, hay instalaciones hidráulicas y sanitarias, carpintería de madera, cerraduras, vidrios, espejos y herrajes, entre otros, que incrementaron sus costos y que se usan en la terminación de las viviendas.

 

 


Portafolio
Página Web  – 2015/07/13
Fuente: http://www.portafolio.co