El ministro de Vivienda y gerente designado para la reconstrucción de la parte afectada de Salgar, Luis Felipe Henao, dio a conocer el Plan para la Recuperación del municipio, el cual contará con 27.442 millones de pesos.
“En lo que a servicios públicos se refiere: gas, energía y agua, hay que resaltar que en muy poco tiempo el municipio volvió a la normalidad. Ya empezamos todo el proceso de reconstrucción vial y en cuatro meses se debe entregar el puente vehicular y los cinco puentes peatonales que se necesitan en el municipio”, explicó Henao.
En ese sentido, dio a conocer que el plan de acción para la construcción de las viviendas ya empezó a ejecutarse con la identificación de los lotes, de los cuales cuatro son urbanos y uno es rural, para construir alrededor de 309 viviendas.
“El proceso de construcción será desarrollado por algunas de las fundaciones más importantes de Antioquia, como lo son: Berta Martínez, Argos y Antioquia Presente; todas lideradas por Fraternidad Medellín. Las obras se van a iniciar el primero de octubre y terminarán en junio del próximo año”, manifestó Henao Cardona.
En el Plan para la Recuperación de Salgar, también se destinarán recursos para garantizar la continuidad del apoyo psicosocial a los afectados.
Ayuda en productividad
El Ministerio de Agricultura se integra a este Plan para la Recuperación con un convenio por 1.200 millones de pesos para darle asistencia a los cultivadores que resultaron afectados por la creciente de la quebrada La Liboriana en Salgar.
“En cuanto a vivienda rural, nos vinculamos también con 2.250 millones de pesos. Además, el Banco Agrario ha sido instruido para suspender, desde la fecha, todos los cobros ejecutivos o exigibilidad de obligaciones de campesinos que hayan resultado afectados por esta situación natural”, anunció Juan Pablo Díazgranados, viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural.
De acuerdo con el alto funcionario, la secretaría de Agricultura departamental tuvo una reunión con la oficina del Banco Agrario en Antioquia, para que ellos comiencen el proceso de validación y suspensión de todas esas obligaciones hasta que, los cultivos con los cuales iban a garantizar esos pagos, vuelvan a entrar en productividad.
Camilo Trujillo Villa / El Colombiano
Página Web - 2015/05/29
Fuente: http://www.elcolombiano.com/