• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Invasores de Capurganá reclaman vivienda digna (COLOMBIA)

Tras dos semanas en las que cerca de 340 familias invadieran dos grandes predios del corregimiento de Capurganá en el municipio de Acandí, Chocó, Édgar Mejía, presidente del Consejo Comunitario y vocero de las familias, habló con El COLOMBIANO y explicó que la razón para que estas personas invadieran los predios es la falta de una “vivienda digna”.

Cabe recordar que estas invasiones no solo han sido denunciadas por las autoridades civiles y policiales de Acandí, sino también por la comunidad, que ha manifestado temor de que los invasores sigan ocupando más predios y que además afecten la naturaleza. Algunos habitantes han denunciado además amenazas contra su vida y en general en la zona hay temor frente a lo que pueda pasar con estas invasiones, cuando faltan 15 días para empezar la temporada vacacional.

El líder Mejía explicó que las acusaciones que les hacen son infundadas y que lo que reclaman es que les cumplan con las promesas de vivienda, acueducto y salud que los gobiernos de turnos les hacen.

“Capurganá no es el paraíso que siempre dicen. En vivienda estamos muy hacinados, por eso, recurrimos a las invasiones. En un lado hay 220 familias y en otro hay 120, son dos invasiones. Los dueños de los lotes tanto el de los pilotos como el señor Ciro Arévalo están buscando la forma de negociar con la comunidad, por lo que están dando precios para que la gente se acomode, pero los propietarios quieren negociar el lote completo y no predio por predio”, dijo.

Ahora bien, si las necesidades básicas insatisfechas de Acandí llevan años sin resolver, ¿por qué ahora protestan? Mejía explicó que parte de la situación se generó debido a que los turistas se han ido quedando a vivir en Capurganá lo que ha generado hacinamiento. “Por esa razón, se está abriendo espacio de una forma que ellos vieron conveniente, además, la ley de víctimas dice que nosotros tenemos derecho a una vivienda digna y nunca nos la han dado. La copa se llenó con todos los desplazados que tiene Capurganá y que no nos están atendiendo. La mayor parte de los que están ahí son víctimas”, señaló.

Ni por política ni por raza

Frente a las denuncias de los habitantes y de las autoridades locales, que han dicho que los invasores pueden tener algún interés político o la presión de un grupo armado, Mejía negó ambas hipótesis.

“Los que están en los predios son habitantes de aquí, es la comunidad, ya cansada. Los grupos armados ninguno se ha presentado. Tampoco es algo político, como lo dijo el alcalde. Si así fuera la gente estaría tranquila porque sabría que el político le podría ayudar a solucionar el problema, pero eso es mentira. No hay intereses políticos de nadie”.

Durante estas dos semanas también se dijo que las invasiones eran promovidas por una disputa territorial entre blancos y afrodescendientes, y Mejía también lo negó. “Eso es mentira. En las dos invasiones hay personas blancas y hay gente negra, hay personas de Medellín, de Cali, de Córdoba y de Bogotá y para nosotros es un agradado tenerlos de nuestro lado”.

Por último, subrayó que no están acabando con el ambiente y que, al contrario, han sembrado más de 1.000 árboles para proteger el río. “Nosotros mismos sabemos cómo podemos reforestar la zona, de hecho, estamos revisando cómo paramos el río en cierta parte con el fin de que nuestra comunidad pueda seguir con los cambuches”.

Frente a esta situación, el alcalde de Acandí, Gabriel Olivares, dijo la semana pasada que adelantará un censo para revisar cuántas personas están ocupando los terrenos. Sin embargo, no fue posible la comunicación con el mandatario para que informara del proceso de negociación .

ANTECEDENTES
ACANDÍ EN CIFRAS, SEGÚN EL DNP


Según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, Acandí entre 2013 y 2014 recibió 1.367 millones de pesos en regalías. Durante 2013 hubo atención humanitaria para 7.483 hogares y se indemnizaron 1.396 víctimas, a diciembre de 2012. Frente a la restitución de tierras se han reclamado 1.652 hectáreas a través del Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente. En Acandí se adelantan siete proyectos de vivienda, de los cuales uno ya se ejecutó. Habrá 100 soluciones de vivienda por 1.223 millones de pesos. Tiene una cobertura de 69,0 por ciento en acueducto y 29 por ciento en alcantarillado.

 


MARÍA VICTORIA CORREA / El Colombiano
Página Web – 2015/05/28
Fuente: http://www.elcolombiano.com