• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Colombia, a exportar más insumos de construcción (COLOMBIA)

El mercado de los materiales deberá reinventarse para contrarrestar, entre otros, el impacto de la tasa de cambio. Hay riesgos, pero también oportunidades.


“La caída del precio del petróleo y la devaluación del peso deberían obligarnos a examinar los posibles efectos en la dinámica de la construcción, entre ellos, los relacionados con los insumos que produce la industria nacional”.


Así lo advirtió la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, quien agregó que “las importaciones se están afectando y esto, obviamente, impacta los valores de los insumos y, en consecuencia, los costos de las construcciones”.


Aun así, reiteró que la tasa de cambio y su evolución pueden generar riesgos, pero también un nuevo escenario con potencialidades.


Este miércoles, durante la presentación de Expoconstrucción y Expodiseño 2015, que se realizará en el recinto de Corferias, en Bogotá, del 19 al 24 de mayo, Forero explicó que la depreciación del peso ofrece una oportunidad para que las empresas con vocación exportadora ganen mercado en el exterior y consoliden sus ventajas competitivas en las ramas industriales.


Esto, precisamente, debería aprovecharse en el evento que contará con misiones comerciales de 24 países que traerán al país a 121 compañías.


La presidenta de Camacol explicó que para contrarrestar el riesgo por el incremento en el costo de algunos insumos básicos, hay varias alternativas, entre ellas, producir más localmente, optar por la sustitución de materiales y reforzar la vocación exportadora.


“Afortunadamente, nuestras compañías se han preparado y actualmente la capacidad instalada se acerca al 70 por ciento”, señaló la directiva, quien recordó que la producción anual de cemento, vidrio y ladrillo mueve –en promedio– unos 9 billones


OTRAS ACCIONES CONTRA EL IMPACTO EN IMPORTACIONES


Según Camacol, el sector edificador importa 2.000 millones de dólares, es decir, 20 por ciento del total de insumos que emplea anualmente. Como esto afectará los costos de los proyectos, lo que se puede hacer –además de explorar la vocación exportadora– es tomar otras acciones localmente para amortiguar el impacto. Sandra Forero, presidenta del gremio, le suma la necesidad de gestionar suelo eficiente y priorizar los reglamentos técnicos que realmente se necesitan, entre otras, ya que a pesar de las eventualidades, el sector seguirá moviéndose.

 



GABRIEL E. FLÓREZ G. / Portafolio

Página Web – 2015/05/07

Fuente: http://www.portafolio.co