• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los materiales crecen con la construcción (COLOMBIA)

 

No solo se trata de más construcción y más ventas de inmuebles. El sector de la construcción es un buen dinamizador de la economía.

 

Si la construcción está en buen momento hay generación de empleo y se mueven, además, sectores industriales relacionados con ésta.

 

Por ejemplo, el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), en su más reciente informe, señala que en los últimos doce meses se puede apreciar un aumento constante en la producción de concreto en el país.

 

Las cifras más relevantes, confirman un aumento del 10,7 por ciento con respecto a los últimos doce meses, con cierre a septiembre de 2014, en el que las cifras siguen siendo favorables para el crecimiento de la industria nacional del concreto.

 

“Nos sentimos optimistas al saber que el dinamismo que enfrenta el sector de la construcción no ha parado de crecer, y por el contrario sigue jalonando una Colombia que busca la equidad social”, dijo el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona en un comunicado de prensa.

 

Otros datos

 

El informe del Dane revela que este crecimiento encuentra un impulso importante en la ejecución de obras civiles, con un aumento del 18,1 por ciento.

 

Otro de los sectores que ha jalonado el crecimiento en la venta y consumo de materiales es el de vivienda. En el informe indica que este experimentó un crecimiento del 5,4 por ciento.

 

“Estas son cifras relevantes que demuestran que nuestros programas de vivienda para las familias más necesitadas del país cumplen la meta de combatir la pobreza extrema, al tiempo que jalonamos la economía nacional a través del sector de la infraestructura”, enfatizó Henao Cardona.

 

Para el sector vivienda el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Vivienda ha invertido 4,4 billones de pesos, para que miles de familias que viven en extrema pobreza puedan cambiar su calidad de vida.

 

 

 


PARA SABER MÁS

LAS OBRAS QUE TAMBIÉN MUEVEN LAS VIVIENDAS

 

El Ministerio de Vivienda, en un informe sobre obras civiles acometidas de la mano de su proyectos de gobierno, informó que se han realizado un importante número de obras en materia de acueducto y alcantarillado.

 

A la fecha se han terminado 745 proyectos de agua y saneamiento en todo el país por $1.1 billones, y se encuentran en ejecución otros 904 proyectos con una inversión de $4.1 billones. “Con estas inversiones hemos logrado que por primera vez 3.5 millones de colombianos cuenten con el servicio de acueducto y otros 3.8 millones puedan disfrutar de saneamiento en sus hogares; logros que han duplicado los avances en coberturas de estos servicios en comparación con períodos anteriores”, afirman desde el Minvivienda.

 

 

 


El Colombiano

Página Web – 2014/11/26

Fuente: http://www.elcolombiano.com