• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Arriendo con opción de compra del FNA, sin cierre financiero (COLOMBIA)

Sobre el tema, el nuevo presidente de la entidad dijo que era mejor actuar de forma responsable.

 

En mayo del 2013, el expresidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Ricardo Arias, dijo que tras dos años de trabajo la figura del leasing habitacional era casi un hecho.

 

Varios anuncios posteriores hicieron pensar que los interesados ya podían acceder a las llamadas Tasas al Ahorro Construyendo Sociedad (TACS), que buscan impulsar el arriendo de vivienda con opción de compra.

 

Sin embargo, el nuevo presidente del FNA, Augusto Posada, reconoció en días pasados durante el congreso de Fedelonjas, que “el programa ha tenido un cierre financiero complicado (...) y que el proceso debería manejarse con responsabilidad”.

 

Incluso, para despejar los temores sobre la destinación de las cesantías y de los ahorros contractuales de los más de 1,7 millones de afiliados, el directivo anunció que “la entidad no comprará proyectos para arrendar”.

 

Al respecto, el presidente de Fedelonjas, César Llano –quien desde esta semana vuelve a tener un lugar en la mesa directiva del FNA–, señaló que las TACS deben ajustarse, pues el objetivo inicial (atender a los compradores de vivienda social) no es posible.

 

“Quizás en los estratos 4, 5 y 6 dé resultados, pero en los rangos bajos el costo financiero es muy alto”, dijo. Por su parte, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, señaló que, cualquiera que sea la figura, lo clave es que se incorpore un componente de ahorro de largo plazo.

 

“Este es un nuevo frente en el que se debe lograr un balance entre las condiciones que favorecen la participación de la inversión privada y el logro de los objetivos de la política pública”, señaló.

 

En términos generales, Henao destacó cómo el arriendo se abre paso dentro del conjunto de instrumentos de una política que históricamente ha promovido la propiedad.

 

SUBSIDIAR LA CUOTA, ¿UNA IDEA MÁS VIABLE?

 

Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), está con quienes proponen construir proyectos para arrendamiento social, “bajo un modelo en el que los hogares beneficiarios puedan recibir un subsidio al canon, y que luego de un tiempo puedan acceder a la propiedad de su vivienda”.

 

Empresarios consultados señalaron que no tendrían ningún inconveniente en participar en el esquema, siempre y cuando existan reglas claras en lo relacionado con la restitución de los inmuebles en casos de incumplimiento.

 

 

 


Portafolio

Página Web – 2014/11/24

Fuente: http://www.portafolio.co