• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En el Concejo inició cuenta regresiva para el POT (COLOMBIA)

Empieza la recta final de los 90 días que tenía el Concejo de Medellín para estudiar y aprobar el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT, que regirá durante los próximos 12 años en la capital antioqueña.

Hoy lunes empieza el primer debate de los 575 artículos del proyecto de acuerdo 268 de 2014 que será el nuevo POT.

En la sesión de hoy se definirá si la votación se hace en bloque o por capítulos, según los acuerdos a los que lleguen los corporados. Los temas con discrepancias o solicitudes de modificación adicional se discutirán uno por uno.

El segundo debate, en el que se da la votación definitiva, está programado para el 26 y 27 de octubre.

Ayer en el recinto de la corporación se sometió a votación el informe de ponencia, que es una visión general del proyecto, sus objetivos, las apuestas de ciudad y el modelo de ocupación que está planteado. La sesión estaba programada para concluir de 10:00 p.m. a 11:00 p.m.

Protección a moradores

La concejala Aura Marleny Arcila, coordinadora de ponentes, explicó que una de las modificaciones al proyecto de acuerdo tiene que ver con la protección de los moradores en todas las fases de los macroproyectos.

Se llama a la comunidad para que participe. La idea es que la población se quede en el sitio donde se va a desarrollar el macroproyecto.

Sobre los aspectos destacados en la iniciativa, el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez dijo que el POT contempla la propuesta de que las compensaciones que deben pagar los constructores por las edificaciones, en dinero y en tierra, puedan materializarse en sitios o comunas diferentes. "Si una empresa construye mil viviendas en un sitio donde está planteado un macroproyecto puede edificar un colegio en la comuna 1, por ejemplo, como parte de la compensación".

Aclaró el concejal Echeverri que en la actualidad las grandes construcciones se edifican y "no conocemos claramente el destino de la compensación", explicó.

Los macroproyectos incluyen entre otros, proyectos planteados en los bordes de la ciudad cerca al Cinturón Verde Metropolitano, Parques del Río Medellín, más los que estarían situados en la Iguaná, y en el corregimiento Santa Elena.

Otra de las novedades representativas, según los corporados, tiene que ver con los usos del suelo. El concejal, José Nicolás Duque Ossa dijo que faltan más normas y obligaciones en las zonas mixtas, sitios en los cuales conviven el uso residencial y comercial. Para el concejal Duque se trata de un tema que vive la comunidad en diversas partes de la ciudad.

Vivienda

Sobre la inclusión o no en la propuesta final de sugerencias hechas por la comunidad, el concejal y miembro del grupo de ponentes, Roberto de Jesús Cardona Alvarez, explicó que una de las peticiones recurrentes de la población está relacionada con el mejoramiento de vivienda y en el POT se pretende incluir el mejoramiento integral de barrios lo que ayudará a priorizar ese aspecto crucial.

 

El sábado la corporación realizó una audiencia pública en Plaza Mayor en la que respondió a las inquietudes recibidas en el Cabildo Abierto y en las reuniones territoriales de socialización del proyecto de acuerdo.

 


¿QUÉ SIGUE?

 

PASOS FINALES EN DISCUSIÓN DEL POT

 

El concejal, José Nicolás Duque Ossa, explicó que terminado el segundo debate en la plenaria del Concejo de Medellín, el nuevo POT aprobado es sancionado por el Alcalde Aníbal Gaviria y se publica en la Gaceta Municipal. Dado el caso de que el alcalde Gaviria no lo acepte, el proyecto retorna al Concejo. El primer mandatario puede devolverlo al considerar que en el proyecto aprobado quedaron consignados algunos aspectos que no son convenientes ni constitucionales. El burgomaestre debe dar la justificación respectiva a la corporación, anotó el concejal.

 


EN DEFINITIVA

 

Esta semana y la próxima son claves en la discusión y aprobación, en el Concejo, del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, que regirá por los próximos 12 años en Medellín.

 

 


MARTHA ARIAS SANDOVAL / El Colombiano

Página Web - 2014/10/20

Fuente: http://www.elcolombiano.com/