• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un año del Space: la tragedia que marcó el alma de Medellín (COLOMBIA)

Sobrevivientes y protagonistas recuerdan el colapso del edificio donde murieron 12 personas.

 

Al oír el crujido de la tierra y sentir que esta se desprendía de su sitio, Felipe Ocampo miró a su amigo Juan Esteban Cantor. Fueron milésimas de segundo. Luego todo fue oscuro. Intentó correr pero algo pesado le detuvo el camino.

 

Silencio. Varios segundos bajo esa falta de sensación. Luego la luz de una linterna. Supo que algo terrible había pasado. Sabor a cemento en su lengua, polvo en sus ojos. Como pudo salió de allí. El edificio Space había caído a su lado y él estaba vivo para contarlo. Mas su amigo, su hermano, su “panita” ya no estaba.

 

La linterna la cargaba Ángela Cantor, la hermana del único residente de la unidad residencial de los 12 que perecieron en el desplome que se presentó exactamente hace un año. (Lea también: ¿Qué se ha hecho para que no se repita lo del Space?)

 

“Para mí no es un año. Parece que solo haya pasado un mes, nada más que un mes. A veces pienso que hubiera sido mejor que el edificio me hubiera tragado con él”, dice el hombre de 33 años, quien aún continúa en tratamiento sicológico.

 

La muerte de su amigo, y solo esa muerte, es por lo único que cinco personas están siendo acusadas por la Fiscalía ante su posible responsabilidad del desplome del Space. Estos son el representante de Lérida CDO, Pablo Villegas, la directora de obra María Cecilia Posada y el ingeniero calculista del Space, Jorge Aristizábal, que fueron inculpados por homicidio culposo.

 

Los otros dos vinculados son los curadores Carlos Ruiz y Eliney Francis Llanos, que aprobaron las licencia de construcción del colapsado edificio. (Vea detalles de la implosión del Space)

 

Pero las cosas podrían cambiar, aunque aún no lo considere así la Fiscalía. Una alta fuente oficial, que ha estado desde el principio en el proceso, le reveló a EL TIEMPO que el informe final de la Universidad de los Andes dejó claro que en el caso judicial –si alguien llega a demandarlo– podría configurarse el delito de estafa.

 

Se basa en que para la Uniandes es claro que apenas terminaron de construir el edificio este empezó a mostrar anomalías, además las columnas –una de las causas que provocaron su desplome– primero no tenían la capacidad para soportar la carga de las estructuras y menos estaban a la profundidad adecuada para hacerlo. Es decir, “vendieron un edificio que sabían que estaba mal construido. Eso es engañar a los compradores, por eso se podría inducir que hubo estafa”.

 

Para el abogado e ingeniero calculista, Sergio Mario Gaviria, no es descabellado ese concepto. “Evidentemente hubo un engaño: la gente compró apartamentos en estructuras que no cumplían la norma. Y eso, como lo dije es un engaño –asegura, a la vez que aclara que este, al ser un delito económico, requiere la denuncia de al menos un propietario– y puede ser tanto del Space como de cualquier otro edificio que este evacuado o con patologías estructurales”. (Fotos: las implosión en 50 imágenes)

 

Pese al concepto, la fiscal (e) de Medellín, Ángela Bedoya, señala que el estudio de Uniandes solo corrobora los peritos que ya tienen y que, por ahora, no piensan cambiar la imputación de los delitos: “Lo que se había pensado es que se pudiera variar la imputación del delito doloso por el intencional, aún así no la variamos y el día 23 de octubre haremos la audiencia de acusación”.

 

El director de Vivienda Segura, Diego Restrepo, dice que pese a la crisis y la tragedia, el Space le dejó enseñanzas fundamentales a los ciudadanos que ya se preocupan por averiguar los detalles de lo que comprarán, así como una reforma necesaria de la norma y “algo que no se puede repetir”.

 

A Felipe solo le queda el recuerdo de un amigo y espera que ese recuerdo “no muera con la impunidad de los culpables”.

 

(…)

 

 

 


YEISON GUALDRÓN - VANESA RESTREPO / El Tiempo

Página Web – 2014/10/12

Fuente: http://www.eltiempo.com