• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Se alarga misterio sobre la caída de torre 6 de Space (COLOMBIA)

El estudio que dirá por qué el 12 de octubre de 2013 colapsó la torre 6 del edificio Space, en El Poblado, será entregado a finales de septiembre a la Alcaldía de Medellín por los expertos de la Universidad de los Andes.

Así lo señaló a este diario Diego Restrepo Isaza, gerente del programa Vivienda Segura de la Alcaldía, quien explicó que el retraso del informe se debió, a su turno, a la investigación forense que realizó en el sitio del desastre la Fiscalía General de la Nación, un tiempo durante el cual se impidió el acceso de terceros, incluyendo a los técnicos de la Uniandes.

Por eso los expertos solo pudieron tomar en julio las muestras para los análisis de los suelos, que serán estudiadas en los laboratorios, y que complementarán los estudios que ya culminaron sobre los aspectos estructurales de la edificación.

El documento que entregue Uniandes tendrá varios destinatarios. Según Restrepo Isaza, el mismo servirá para que la propia Alcaldía revise e implemente los correctivos de rigor, en caso de que algunos de sus procesos terminen también involucrados en este siniestro.

Otra copia irá a las manos de la Contraloría, la Procuraduría, la Fiscalía y la Personería. También lo recibirán las familias víctimas de Space. El funcionario explica que el 50 por ciento de los propietarios de las torres 1 a 4 aún no logra una conciliación o arreglo con la constructora Lérida CDO ni con el grupo empresarial que la respalda. En tal situación están cerca de 40 propietarios de inmuebles que tienen pendientes sus reclamaciones. Igual pasa con los familiares de Juan Esteban Cantor, el joven universitario que murió con el colapso de la torre 6 y con un grupo de arrendatarios que tampoco ha conciliado sus pretensiones.

Nada en repotenciación

 

"En materia de repotenciación de los proyectos afectados de CDO no hay nada definido", afirmó Restrepo Isaza. Tan solo en los casos de Cerezos y Colores de Calasania se han presentado las solicitudes de rehabilitación ante la curaduría.

Según reveló el funcionario, la definición de este aspecto pasa primero por la solución de varios vacíos e inconsistencias de tipo legal, que se están abordando a nivel del Gobierno Nacional con la Comisión de Sismorresistencia.

Como ejemplo mencionó que la Superintendencia de Industria y Comercio ordena las rehabilitaciones, pero resulta que las licencias las deben pedir los propietarios y estos últimos, en muchos casos consultados por la Alcaldía, están en contra de esa opción. Sin embargo, de otra parte, la Ley 675 obliga a la realización de las rehabilitaciones.

 


ANTECEDENTES

TORRES 1-4 CAERÁN EN SEPTIEMBRE

 

El estudio de la Uniandes no incide en la implosión de las torres 1 a 4 de Space. "La orden del Inspector de Policía hay que acatarla", le manifestó a este diario Carlos Alberto Gil Valencia, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd). Como Lérida CDO en liquidación no tiene recursos, la Alcaldía pagará ese trabajo y luego le cobrará a la empresa particular. Atila Demoliciones cobraría unos $700 millones, a los que se sumarían los costos del manejo ambiental y la recolección de escombros. Según Gil Valencia, el resto de Space caerá en septiembre.

 


EN DEFINITIVA

 

En septiembre la Universidad de los Andes entregará su estudio sobre la caída de la torre 6 de Space y ese mismo mes serán implosionadas las torres 1 a 4.

 

 


GERMÁN JIMÉNEZ MORALES / El Colombiano

Página Web - 2014/08/26

Fuente: http://www.elcolombiano.com/