• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Harán 60 viviendas VIP en El Peñol (COLOMBIA)

Se espera que en marzo de 2015 los beneficiarios de El Peñol disfruten de las viviendas de interés prioritario.

 

Superada la dificultad por el lote, El Peñol avanza en el cronograma para la construcción de 60 viviendas de interés prioritario, VIP.

 

Cuando se inició el proceso se adjudicó un constructor, pero el lote tenía beneficiarios elegidos y una de las condiciones del programa de viviendas gratuitas es postular un lote que no los tenga.

 

Por ello, la Administración de El Peñol presentó un lote adicional, explicó Beatriz Elena Rave, gerente de Viva (Empresa de Vivienda de Antioquia).

 

Liliana López, directora de planeación de El Peñol, señaló que inicialmente la escritura madre donde estaba el lote postulado tenía más de 12 mil metros cuadrados. Viva solicitó el desenglobe para construir las 60 unidades habitacionales. "Se hizo la división y el lote quedó independiente, de 1.496 metros cuadrados", precisó.

 

En el proceso con el nuevo lote se asignó una firma constructora, la cual señaló que según el estudio preliminar adelantado, se requería realizar unas fundaciones muy profundas, por lo cual desistió, acotó la gerente de Viva.

 

Por esta situación, se buscó una nueva firma y actualmente el Consorcio Riva-Tocar se encuentra en el proceso de legalización. La compañía constructora cuenta con 45 días para hacer los diseños correspondientes y 7 meses para construir las casas.

 

Así serán las viviendas


La inversión para la edificación de las viviendas es de $2.592 millones.

 

Las casas tienen un área de 45 metros cuadrados y la propiedad se entrega parcialmente acabada: las unidades sanitarias con parte del enchape, mesón en la cocina y los pisos y paredes en obra negra.

 

"Son habitables pero no con todos los acabados. Las zonas comunes tienen piso medianamente terminado, sin enchape, y las fachadas son pintadas, y con mampostería estructural", apuntó López.

 

Una vez ejecutado entre el 60 y el 80% de la construcción, el Gobierno Nacional envía un listado de posibles beneficiarios y la Administración verifica, entre otros aspectos, si las personas son oriundas de El Peñol y del área urbana.

 

Los beneficiarios serán seleccionados entre desplazados, afectados por ola invernal y en extrema pobreza.

 

 

 


MARTHA ARIAS SANDOVAL / El Colombiano

Página Web – 2014/08/08

Fuente: http://www.elcolombiano.com