• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Entre Nación y Distrito pagarán el 70% de las viviendas en Campo Verde (COLOMBIA)

Este sábado, la Secretaría de Hábitat entregará más de 3 mil subsidios.

 

Este sábado, la Secretaría de Hábitat vinculará oficialmente a tres mil familias en el proyecto inmobiliario ciudadela Campo Verde, ubicado en la localidad de Bosa. El evento se llevará a cabo en el coliseo Cayetano Cañizares (Kennedy), entre las ocho de la mañana y las tres de la tarde.


Las viviendas de Campo Verde se entregarán antes del 31 de mayo de 2015. Esta vez, los subsidios del gobierno nacional se sumarán a los del Distrito, de tal manera que usted puede terminar pagando solamente $10 millones por una casa que cuesta $43 millones.


El subsidio del gobierno para el programa VIPA (Viviendas de Interés Prioritario para Ahorradores) es de $15.400.000, y el de la Secretaría de Hábitat alcanza los $15.327.000. El aporte del hogar debe ser, mínimo, de $2.156.000. El saldo que quedaría por pagar sería de $10.237.000. Las constructoras Bolívar y Marval están a cargo del proyecto.


Señala la Secretaría que “aquellas personas vinculadas que no puedan asistir al evento podrán autorizar por medio escrito a un tercero o persona de confianza mayor de edad para realizar la diligencia. En dicha certificación se deberán constar los datos completos (nombres, documentos de identidad, dirección actual y teléfonos de quien autoriza y del autorizado, anexando fotocopia de las cédulas de ciudadanía de ambas partes) y ésta deberá ir debidamente firmada”.


Paso a paso para conseguir el subsidio


  • El total de los ingresos del hogar no podrá superar los 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir $1.232.000.
  • No ser propietarios de una vivienda en el país.
  • No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda, excepto quienes hayan perdido la vivienda por imposibilidad de pago (Art. 33 Ley 546 de 1999) o cuando la vivienda haya resultado totalmente destruida o quedado inhabitable por desastres naturales, calamidades públicas, emergencias o atentados terroristas.
  • No haber sido beneficiarios del subsidio a la tasa de interés.
  • Contar mínimo con un ahorro de $2.156.000.
  • Contar con un crédito pre-aprobado por el valor correspondiente a los recursos faltantes para acceder a la solución de vivienda a adquirir.
  • Diligenciar Formulario de postulación y soportes.
  • Las familias tendrán que certificar su ahorro y lo podrán hacer a través de cuentas de ahorro programado para la vivienda, cuentas de ahorro programado contractual para vivienda con evaluación crediticia favorable previa, aportes periódicos de ahorro, cuota inicial o cesantías.

Si cumple con los requisitos, los hogares víctimas del conflicto podrán acercarse directamente a los proyectos ubicados en:


  • Constructora Bolívar: Av. Ciudad de Cali con Calle 7 costado Occidental. Antes de llegar a la Biblioteca Tintal.
  • Constructora MARVAL: Av. Ciudad de Cali con calle 6c.

 

 

 

 


REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador

Página Web – 2014/07/24

Fuente: http://www.elespectador.com