El ministro de Vivienda lamentó que CDO no entregara el plan de demolición en los términos de Ley.
Con el nuevo incumplimiento de CDO en la entrega del plan para la demolición de las torres 1 a 4 del Space a las autoridades, esa constructora no solo está evadiendo responsabilidades, sino que tendría que asumir sanciones pecuniarias y hasta penales.
La firma propiedad de la familia Villegas, tenía plazo hasta el pasado jueves para presentar su propuesta de desmonte de la estructura ante el Inspector de Policía número 14A.
Ahora, esta dependencia los notificará del incumplimiento y les dará otros tres días, que vencen el miércoles, para que justifiquen el silencio. Cumplido este último plazo la Alcaldía procederá al desmonte y pasará cuenta de cobro a la constructora.
Esa omisión desató el rechazo no solo de los propietarios de viviendas en el conjunto residencial, sino de la Administración y del mismo ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, quien confesó que desde un tiempo atrás no saben nada de las directivas de la polémica firma.
“Lo más idóneo es que CDO pueda implosionar lo que queda del Space, porque ellos son quienes generaron el hecho jurídico. Además deben responderle a las familias y buscar conciliar con ellas”, afirmó el ministro.
La orden de demolición fue impartida por la Alcaldía de Medellín, luego de que un estudio de la Universidad de los Andes –contratado por el Gobierno local– confirmara que el conjunto no cumplía con las normas de sismorresistencia y no era seguro habitarlo.
No obstante, las directivas de CDO, rechazaron el informe de la institución educativa y presentaron un proyecto para la rehabilitación de la unidad residencial, que también fue negado por los expertos de Bogotá.
“El estudio demostró, en sus dos fases, que no cumplía con normas de sismorresistencia y que representaba riesgo ante cualquier sismo, como el que ayer sucedió en México. Por eso respaldamos la decisión de la Alcaldía de implosionar y tomar acciones policivas y administrativas”, anotó Henao.
Para la Alcaldía el incumplimiento de CDO también revistió una acción decepcionante. Wilson López, secretario de Gobierno, confirmó que la constructora no compareció a notificarse de la resolución y tampoco hizo su propuesta de desmonte ni el plan para la ejecución.
“En este momento la comunicación de ellos con la Administración es ninguna. Ahora el Dagrd definirá los tiempos para la planeación y desmonte”, aseveró López.
Para cumplir con los tiempos y las sugerencias de la Universidad de los Andes de demolición, las autoridades antioqueñas tienen listas sanciones por no comparecer y acatar las órdenes de Policía.
Estas medidas, según López, son de tipo pecuniario y otras que son consecuencia de violar la orden de Policía y el Código Penal.
“Seguimos firmes en proceder a la demolición. Ahora se solicitará la recomendación al Comité Municipal de Riesgo y en ese momento este hará el desmonte de las torres 1 a 4 con cuenta a CDO”, enfatizó López.
VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C. / El Tiempo
Página Web – 2014/07/08
Fuente: http://www.eltiempo.com