Según datos del Dane, Bucaramanga y su área metropolitana es la segunda zona del país en la que más aumentó el precio de la vivienda nueva. Paradójicamente el mayor incremento se vio reflejado en las soluciones habitacionales de los estratos bajos.
En el área metropolitana el precio de la vivienda nueva durante el año pasado subió 10,9% con respecto de 2012. Esta cifra se desprende del último informe sobre precios de soluciones habitacionales nuevas en Colombia del Dane.
La variación anual del precio de la vivienda ubicó al área como la segunda zona del país en donde fue más costoso comprar casa o apartamento nuevo, sólo después de Bogotá con un índice de 11%.
En el desagregado del aumento del costo por estratos para el año pasado, en comparación con lo registrado en 2012, el Índice de Precios de la Vivienda Nueva medido por el Dane para los estratos bajos de Bucaramanga fue de 19,6%, mientras que para los estratos medio y alto fue de 5,60% y 12,7 puntos porcentuales, respectivamente.
Para el director de Mercadeo y Ventas de la Constructora HG, Rodolfo José Hernández, estos datos son coherentes con lo que pasa en la ciudad.
“En el estrato medio el precio no se ha disparado porque hay mucha competencia y los proyectos tienen costos que son propios de la dinámica del mercado. Por otra parte las obras de estrato bajo podrían tener este precio por soluciones de vivienda de constructoras familiares e informales que urbanizan predios con modos comerciales diferentes a los que usamos las empresas con trayectoria”, aseguró Hernández.
¿Por qué subió?
Los factores que hicieron que el año pasado el precio de la vivienda nueva aumentara son claros. Para Adriana Serrano, gerente comercial de la constructora Fénix, el área tiene unas exigencias que la hacen especial.
La falta de tierra, que no es un factor nuevo en el área, es el principal motivo para un mayor costo. A esto se le debe sumar que “el alto nivel sísmico de la zona hace que nuestras estructuras sean mucho más costosas”, aseguró Adriana Serrano.
Es más los costos adicionales de una estructura en la ciudad frente a zonas como Medellín y Bogotá pueden ser de hasta el 30%.
“Adicionalmente, la calidad de acabados que presenta en materia de construcción Bucaramanga son muy superiores a los de otras ciudades y esto aumenta inevitablemente el valor”, indicó Serrano.
Vanguardia
Página Web - 2014/03/27
Fuente: http://www.vanguardia.com