Al encabezar en Bogotá el lanzamiento del Séptimo Foro Urbano Mundial, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, aseguró que "mientras en Brasil se juega el mundial de fútbol, en Medellín nos jugamos el mundial de las ciudades".
Resaltó que Colombia se está integrando a la comunidad internacional como líder y se ha convertido en referente de política pública.
El evento mundial que se realizará en la capital antioqueña se centrará en la Equidad Urbana en el Desarrollo de Ciudades para la Vida. Se llevará a cabo del 5 al 11 de abril de 2014.
Según recordó Ricardo José Arango Restrepo, gerente del Foro Urbano Mundial, Medellín fue escogida legítimamente porque tiene una historia que se divide en tres etapas: miedo, esperanza y futuro de vida, lo que la convierte en un laboratorio viviente con grandes procesos de transformación.
Opinó que el foro representa un momento de cambio estructural en Colombia y una oportunidad de que el país le cuente al mundo cuál es su visión sobre la construcción y evolución de las ciudades.
Arango insistió en que Medellín se ha convertido en el símbolo de transformación social y de desarrollo urbano en el país. "La ciudad es un proyecto político de la sociedad, no de partidos políticos y eso le da continuidad estratégica y progreso".
Ana Moreno, coordinadora general del Foro Urbano Mundial y portavoz de ONU Hábitat, señaló que el evento es el más importante a nivel mundial en el tema urbano, por lo que reunirá a más de 10.000 participantes provenientes de 150 países, con la representación de jefes de estado, más de 500 alcaldes y 80 ministros, además de miembros de la comunidad internacional y de la academia.
Entre los participantes estarán Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, y uno de los teóricos urbanos más reconocidos del mundo, Richard Florida.
La apuesta de Medellín
Jorge Pérez, director de Planeación de Medellín, quien representó al alcalde, Aníbal Gaviria, en el lanzamiento del Foro Urbano Mundial en Bogotá, dijo que este es el más importante evento que ha realizado la ciudad en toda su historia.
Agradeció el respaldo del Gobierno Nacional y resaltó la oportunidad de deliberar de realidades mundiales tan importantes como el futuro de las ciudades, dado el alto crecimiento poblacional que han registrado. Afirmó que Medellín ha tenido una historia compleja, pero exigente y retadora, y que tiene experiencias para compartir y para aprender de los asistentes al Foro Urbano Mundial en abril.
INFORME
UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
El debate en Medellín se da en un momento clave para el desarrollo urbano sostenible, según ONU Hábitat. La declaración final no será vinculante para los Estados, pero definirá cómo deben crecer las ciudades con una visión íntegra. Según ONU-Hábitat, las desigualdades por ingresos se intensificaron en centros urbanos de Asia y la mitad de África, mientras que decrecieron levemente en América Latina. En esta sólo una de cada 4 personas vive en tugurios (113,4 millones), en África uno de cada dos habitantes (225,9 millones) y en Asia uno de cada tres (522,7 millones).
JOSÉ F. LOAIZA BRAN / El Colombiano
Página Web - 2014/01/23
Fuente: http://www.elcolombiano.com/