Las soluciones hacen parte del macroproyecto Torres de San Pablo.
Ana Arrieta de Sierra, por fin, vio este martes cumplido su más grande sueño: tener un lugar propio en donde pasar los últimos años de vida al lado de su hijo y nieta. Fueron 9 años de espera en medio del dolor y el luto que le dejó la violencia en los Montes de María (Bolívar) de donde salió desplazada por el asesinato de uno de sus hijos y se refugió en Barranquilla.
“No sé si llorar o reír”, dijo la mujer con la voz entrecortada al escuchar su nombre para recibir las llaves de unos de los 128 apartamentos gratuitos del programa del Gobierno Nacional que el martes entregó las primeras soluciones dentro del proyecto Torres de Villa de San Pablo, ubicado en el kilómetro 4,5 en la vía al corregimiento de Juan Mina.
El acto fue presidido por la primera dama de la Nación, María Clemencia Rodríguez de Santos; el viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera; el presidente de Findeter, Luis Fernando Arboleda; y los representantes de Prodesa y la Fundación Mario Santo Domingo, que ejecutaron el proyecto.
“Estas familias van a tener ahora la oportunidad de vivir en paz y de construir un mejor futuro”, dijo, en su corta intervención, la señora María Clemencia.
A su turno, la alcaldesa Elsa Noguera, dijo que espera entregar 6.000 viviendas a diciembre de este año. “Sin duda, estamos transformando vidas, devolviendo sonrisas y dándoles esperanza de una nueva vida a los más necesitados: desplazados de la violencia, damnificados de ola invernal y los más pobres de los pobres que hoy están en la Red Unidos”, anotó.
Vienen más
Así como Ana, muchas de las familias beneficiadas con la entrega de estos apartamentos no pudieron ocultar su llanto, pero en esta ocasión fue de felicidad.
Estos 128 hacen parte de un plan de 832 apartamentos que tienen una inversión de 34.000 millones de pesos y se desarrolla en un área de 24.848,43 metros cuadrados.
Cada uno tiene 44 metros cuadrados y cuentan con 2 alcobas, un baño, cocina, zona de ropas, sala-comedor y balcón. El conjunto tiene senderos peatonales, zonas verdes, parqueaderos agrupados, juegos infantiles, cancha múltiple, salones comunales, cuarto de basuras y tanque de agua comunal.
“Además se construirán un puesto de salud, tendrá biblioteca pública, internet para lo que tendrán que pagar tarifas de 6.000 pesos, dos centros de desarrollo infantil, policía de cuadrante, parques y canchas deportivas, un megacolegio, y una Casa de Justicia”, anunció el Viceministro de Vivienda.
Al escuchar al funcionario, Ana Arrieta le dijo a nieta de 8 años, que la acompañó: “mija, ahora sí vamos a ver cómo conseguimos un computador, porque el apartamento tiene internet”.
LEONARDO HERRERA DELGHAMS / El Tiempo
Página Web - 2014/01/14
Fuente: http://www.eltiempo.com