• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

“Enterrarán una parte nuestra en implosión de la torre 5”: residentes (COLOMBIA)

"Sentimientos enfrentados", esa es la frase en la que coinciden los antiguos habitantes de la torre 5 de la urbanización Space, al describir la sensación que les produce saber que se acerca el día en el que esa parte de la edificación desaparecerá por acción de explosivos controlados.

"Este sentimiento no lo entiende mucha gente -describe Catalina Ramírez- porque para los demás no es fácil comprender que nadie nos podrá pagar las cosas que tenían un valor sentimental y que ya no podemos tener en las manos".

Y, a pesar de que ayer se cumplieron tres meses desde que ocurrió la tragedia y algunos de los afectados consideran que el paso del tiempo les ha permitido reflexionar sobre lo sucedido y ver la situación con mente más serena, para ellos no deja de ser impactante el hecho de que el que fue su hogar sea el primer edificio que derribarán de esta manera en Medellín.

En palabras de la exresidente Sara Vieira, "aunque hemos tenido tiempo para elaborar el duelo, no deja de ser impresionante la situación. Sin embargo, me gustaría estar ahí en el momento en el que harán la demolición, porque ese evento nos permitirá darle un cierre a este capítulo de nuestras vidas", expresa.

Según el ingeniero Rogelio Gómez, profesional de la empresa Demoliciones Atila Implosión S.A.S, que fue contratada por CDO para llevar a cabo el procedimiento, para tal acción serán utilizados "explosivos muy seguros". Además, de acuerdo con el experto, el procedimiento no causará daños en las demás edificaciones del sector, ni tampoco en las torres 1 a la 4 de Space.

Aún así, a los anteriores propietarios les preocupa el destino de las demás fases, porque, como explica Vieira, "me imagino que la implosión de la torre 5 afectará las otras, teniendo en cuenta que se trata de una sola edificación".

Los afectados esperan que pronto las autoridades esclarezcan los motivos del colapso de la torre 6 y ruegan a la Alcaldía que la implosión se realice luego de que la Universidad de Los Andes entregue el estudio de las causas del suceso, pues, de lo contrario, "sería como enterrar a un muerto y después darle el diagnóstico de los motivos de su fallecimiento", detalla Ramírez.

Carlos Alberto Gil, director del Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd, ofrece un parte de tranquilidad a las familias: "Estamos esperando a que llegue el 20 de enero para que la Universidad nos entregue las primeras conclusiones sobre el estado del edificio y ese informe permitirá definir la fecha de la implosión de la torre 5".

Mientras tanto, los afectados avanzan en el proceso de reconstrucción de sus vidas en otras viviendas, incluso algunos en otras ciudades, porque, como lo afirma Sara Vieira, "esperamos con el tiempo volver al estado anterior al 12 de octubre de 2013".

La sensación de tristeza es inevitable, pues, como dice Catalina Ramírez, "con la implosión un pedacito de nuestra familia quedará enterrada"

 

DESDE ADENTRO

 

GOBIERNO PLANEA CAMBIOS EN LA LEY

 

"El Gobierno avanza en la propuesta para modificar la normatividad de la construcción en el país.

Entre los alcances de ese plan está exigir una póliza de estabilidad que ampare los riesgos de diseños y garantice a los compradores la calidad de las obras ejecutadas; exigir un supervisor técnico independiente, como interventor del proyecto, que controle la calidad de materiales y obras ejecutadas; reglamentar las condiciones para permitir la ocupación de inmuebles con un certificado de supervisión de que la obra fue ejecutada según los diseños; fortalecer al curador urbano; y velar porque los POT locales coincidan con la norma nacional".

 

EN DEFINITIVA

 

Los habitantes de la torre 5 de Space ven en la implosión del edificio una manera de cerrar este capítulo de sus vidas, sin embargo, ese procedimiento no deja de causarles impacto.

 


FERNANDA CAÑAS CAMARGO / El Colombiano

Página Web - 2014/01/13

Fuente: http://www.elcolombiano.com/