• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Compras de vivienda en el país superan los $5,7 billones (COLOMBIA)

Las cuentas que desde muy temprano empezó a realizar el Ministerio de Vivienda para 2014 muestran un balance positivo. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de edificaciones -cercano al 10% al cierre del año pasado-, el 99,79% de ejecución en el desembolso del subsidio a la tasa para vivienda no VIS y los créditos por $3,4 billones realizados por la banca hipotecaria, son algunas de las cifras que mantienen optimista al jefe de esta cartera, Luis Felipe Henao Cardona.

 

“Estimamos un crecimiento del PIB de edificaciones cercano al 10% anual para el 2013 lo que implica que nuestro sector sería uno de los que mayor contribución hará al crecimiento del conjunto de la economía en el año que recién terminó”, dijo el ministro quien resaltó el avance del programa de vivienda gratuita del Gobierno y el buen comportamiento del subsidio a la tasa de interés.

 

Respecto a este último, Henao señaló que “acabamos de expedir con el Ministerio de Hacienda la resolución 015 de 2014 donde se asignan 5.200 cupos adicionales con un valor de $80.000 millones para que las personas puedan seguir siendo beneficiarias del subsidio a la tasa para vivienda entre $80 y 200 millones. Esperamos expedir otra resolución en febrero con 7.000 cupos, jalonando inversiones por más de $1 billón”.

 

Con estas iniciativas, Henao estima que la vivienda podría crecer este año un 4% por encima de lo registrado en 2013, año en el que, según los gremios de la construcción, la oferta de soluciones habitacionales estuvo por debajo de las expectativas.

 

Sandra Forero Ramírez, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), dijo que “hasta el pasado 31 de octubre las ventas de vivienda presentaron un incremento anual del 4%. Lo que se puede prever es que el precio seguirá reaccionando a las fuerzas del mercado, en un país con un déficit habitacional que afecta a más de 10% de la población y con una formación de hogares que es 42% mayor a la producción de vivienda. Es fundamental fortalecer la oferta”.

 

En este panorama, Henao destacó el papel que ha tenido la banca en el programa de subsidio a la tasa de interés señalando que hasta la fecha ha movido créditos por $3,4 billones y ha promovido la compra de vivienda por un valor que ya supera los $5,7 billones.

 


Marcela Díaz Sandoval / El Espectador

Página Web - 2014/01/10

Fuente: http://www.elespectador.com/