Sumando las viviendas nuevas iniciadas en obras públicas y privadas, 2014 se proyecta como un año récord en la actividad edificadora para el departamento con el inicio de unas 35.000 unidades, unas 5.000 más de las que se estima cerrará 2013, según el capítulo regional de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
Las cuentas del gremio indican que las firmas privadas venderán el año entrante entre 19.500 y 25.000 viviendas, con un escenario medio de 22.000, de las cuales 6.200 serán de interés social (de menos de 80 millones de pesos).
Esta meta es igual al récord con que se espera concluya 2013, al registrar un acumulado a octubre de 19.671 soluciones entregadas, el 82 por ciento en cuatro municipios: Medellín (39 por ciento), Bello (18), Sabaneta (14) y Envigado (11). La tendencia, indica Camacol, superará los registros históricos alcanzados en 2011 y 2012 con 21.280 y 21.098 viviendas vendidas, respectivamente.
Por el lado del sector público, se estima en 2014 el inicio de 4.000 unidades por parte de la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva), teniendo en cuenta que el 94 por ciento de los municipios tiene planes en la materia y el 60 por ciento de ellos está por ejecutarse.
A eso se suman unas 2.500 viviendas más del Municipio de Medellín en convenios público-privados, otras 7.500 soluciones que resta por construir del programa nacional de viviendas gratuitas, así como la comercialización de 9.000 cupos asignados por el Gobierno al departamento de la iniciativa Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (Vipa).
La intensa actividad edificadora de la región va de la mano de un incremento promedio del 9 por ciento en los precios finales de la vivienda, tres veces más la inflación proyectada.
Esto se explica por el incremento en los costos de materiales de construcción, el incremento de cargas impositivas y obligaciones, así como las inversiones adicionales para cumplir recientes normativas en temas constructivos ligados a sismorresistencia y telecomunicaciones, entre otros temas, señala Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia,.
"Construir la misma vivienda costará más, pero también significará una rentabilidad del 9 por ciento para quien compre, por eso se recomienda que lo haga desde ahora, aprovechando las bajas tasas hipotecarias y una oferta que se mantiene en punto de equilibrio con las ventas", añade el dirigente gremial.
Cambios en el mercado
Asimismo, el mercado inmobiliario se ha reconfigurado y de las cerca de 19.000 viviendas que hoy están en venta en la ciudad, 7 por ciento más que un año atrás, el 64 por ciento se localiza en municipios vecinos a Medellín, según Coordenada Urbana, sistema de georreferenciación de Camacol.
A septiembre, la variación interanual más notoria se registró en Bello, con un 38,1 por ciento de crecimiento, seguido de Envigado (5,7) y una contracción en Sabaneta (-14,1) y Medellín (-1,3).
De otro lado, el estudio Actividad Constructora y Oferta de Edificaciones, de Camacol, arroja que en el acumulado entre septiembre de 2012 e igual mes de este año, los lanzamientos (oferta) crecieron 11 por ciento hasta 25.964 viviendas, esto es 13 por ciento más que las ventas registradas en igual periodo.
También las iniciaciones han crecido en el último año 28,3 por ciento, hasta las 28.458 unidades, de las cuales 15.237 están por fuera de la capital antioqueña. No obstante, Medellín sigue liderando los nuevos proyectos vivienda de interés social (VIS), al concentrar el 61 por ciento de iniciaciones en ese rango.
Por metros cuadrados, un 49 por ciento de la oferta de vivienda nueva en la ciudad se encuentra entre el rango de 61 a 105 metros cuadrados, la menor a 60 metros recoge el 33 por ciento. Por segmentos socioeconómicos, en el Valle de Aburrá se está edificando la mayor cantidad de vivienda en estratos 2 y 3, decrece en el 4 y repunta en el 5 desde marzo pasado.
"La oferta se compagina con la Encuesta de Percepción de Compra de Vivienda que nos señala que los interesados en adquirir casa en los próximos 12 meses pasaron de un 18 al 35 por ciento, mientras los que lo tienen en sus planes bajaron de 80 al 62 por ciento,", explica Andrés Giraldo Pineda, director de Investigaciones de Camacol Antioquia.
Con todo, el gremio estima que en 2014 el sector edificador generará más de 200.000 empleos, entre directos e indirectos, al tiempo que la construcción movilizará inversiones públicas y privadas en Antioquia que suman 13,5 billones de pesos
¿QUÉ SIGUE?
CÓMO LE IRÁ AL PAÍS CONSTRUCTOR
La presidenta de la Cámara Colombia de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, señala que el Producto Interno Bruto (PIB) de edificaciones cerrará 2013 con un crecimiento de 11,5% y se proyecta que sea de 8,4% para 2014. "Este año estimamos cerrar con 160.000 viviendas en iniciaciones y unas 190.000 vendidas. La meta para 2014 es crecer 7% en ventas", explicó la dirigente gremial.
EN DEFINITIVA
Si 2013 cierra con alto crecimiento para edificación de vivienda en Antioquia, las proyecciones de Camacol para 2014 señalan que la dinámica se mantendrá, aunque a mayores costos.
JUAN FERNANDO ROJAS T. / El Colombiano
Página Web - 2013/11/29
Fuente: http://www.elcolombiano.com/