El Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana del Municipio de Bucaramanga, Invisbu, anunció este miércoles que los apartamentos de la primera fase del proyecto de vivienda gratuita Café Campo Madrid, que se construye en el Norte de Bucaramanga, se entregarían en mayo de 2014
Este proyecto, que hace parte de las 100 mil viviendas gratuitas que construye el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, empezó a ser construido en julio de 2013.
Según la directora del Invisbu, Silvia Camargo Gutiérrez, la primera etapa del proyecto Café Campo Madrid ya se está construyendo y se espera que puedan entregarse, en mayo próximo, algunos apartamentos de esta fase.
“Es un proyecto de 1.362 soluciones de vivienda, que consta de 38 torres. La primera etapa de 17 torres ya se encuentra en construcción y se espera poder entregar 400 apartamentos de este sector. La entrega de la totalidad de los apartamentos se tiene prevista para finales de 2014”, explicó Camargo Gutiérrez.
Las declaraciones se dieron en medio de una audiencia convocada por la Contraloría General, con el fin de darle a conocer a la comunidad los avances del proyecto y los procedimientos que se desarrollarán para la asignación de vivienda, una vez Fonvivienda lo solicite.
Al respecto, el subdirector del área técnica del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Carlos Ariel Cortez, se pronunció respecto al estado del proyecto y dijo que “vamos avanzando muy bien en Campo Madrid, estamos en proceso de revisión de de estudios y diseños, donde se puede verificar el cumplimiento de las normas técnicas, de sismo resistencia, que al final obviamente va a garantizar que las viviendas que se entreguen sean de muy buena calidad”.
Con esta etapa de revisión de proyectos, el Ministerio de Vivienda pretende que se cumpla a cabalidad con la normatividad vigente para la construcción.
¿Quiénes pueden beneficiarse de este proyecto de vivienda gratuito?
En el desarrollo de esta audiencia participó también el Departamento de la Prosperidad Social, DPS, y Fonvivienda, entidades designadas para realizar la identificación y selección de beneficiarios de las unidades de vivienda.
De acuerdo con la coordinadora del Grupo Antifraude de la Dirección de Ingreso Social del DPS, Juanita Rodríguez Garay, de este proyecto podrán beneficiarse tres grupos poblacionales específicos, “la población en condición de desplazamiento, población de la Red Unidos y los hogares damnificados por desastre natural o que habitan en zona de alto riesgo no mitigable”.
Vale aclarar que el DPS identificará en estos tres grupos poblacionales unos criterios de priorización definidos por decreto y las familias que los cumplan podrán entrar en un listado de potenciales beneficiarios.
“Tienen mayor prioridad los desplazados, la población en pobreza extrema que está en la red unidos y tiene un subsidio de vivienda o carta cheque asignado que no ha sido aplicado. En segundo lugar se tendrá en cuenta a aquellos hogares en condición de desplazamiento que tienen carta cheque sin importar si están en la red unidos”, explicó Rodríguez Garay.
La funcionaria agregó que en tercer lugar se tendrá en cuenta a hogares desplazados pertenecientes a la red unidos, en condición de pobreza extrema y con subsidio calificado; en cuarto lugar se mirará a los desplazados con subsidio calificado sin importar si pertenecen a la red unidos; en quinto lugar a los desplazados en pobreza extrema de la red unidos y en sexto lugar a los desplazados sin ninguna condición adicional.
Las bases de datos serán suministradas al DPS por la Unidad de Víctimas, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, Anla, y en el caso de damnificados o habitantes de zonas en riesgos, se tomarán los censos elaborados por la administración municipal que estén avalados y refrendados por la unidad departamental y nacional de Gestión de Riesgo y desastres.
CLARA LUCÍA URBINA / Vanguardia
Página Web - 2013/11/21
Fuente: http://www.vanguardia.com/