Al desalojo de 308 familias de las seis torres del complejo habitacional Space, más las de Continental Towers, Olivares y Asensi, ocurrido en el último mes, se está sumando un proceso similar derivado por el invierno y con afectaciones para 4.700 familias que en Medellín han tenido que dejar sus casas.
En el caso de las primeras copropiedades, los gastos los viene asumiendo la constructora CDO. Para las víctimas del invierno, son los recursos públicos los que entran a operar.
Diego Restrepo, director del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, Isvimed, explicó que ante la ocurrencia de un desastre, la Comisión social del Departamento administrativo para la gestión del riesgo y emergencias, Dagrd, con la Secretaría de Inclusión Social determinan qué familia tiene derecho o no al subsidio.
"Si la casa se puede reparar les damos a los afectados subsidio de mejoramiento. Si tienen que abandonar, la ayuda, que es 318.000 pesos, se brinda hasta que se logre la capitulación a vivienda nueva. Tenemos un banco inmobiliario de casas en alquiler", dijo el funcionario.
El pago de arriendos beneficia a 4.700 familias. Al inicio de esta administración eran 5.100.
El director del Dagrd, Carlos Gil, informó que la semana pasada evacuaron, por invierno, a 25 familias de Altavista. La gran mayoría se consiguió su propio albergue mientras tramita auxilios con el Municipio.
Otros municipios
El invierno no conoce de mapas entonces Bello e Itagüí también han tenido que brindar auxilio a familias afectadas. Entre las que se quedaron sin vivienda se suma el caso de la explosión de una polvorería.
El director de Gestión del Riesgo de Bello, Nicolás Rave, dijo que por esa explosión, en La Maruchenga, siete familias quedaron en la calle. "La Alcaldía les reconoce un arriendo por 400.000 pesos", anotó.
Añadió que todavía les pagan arriendo a quienes perdieron sus casas en la tragedia de La Gabriela, en 2010, y a habitantes de la ribera de la García. En total, son 278 familias.
En Itagüí, el invierno obligó a 23 familias a evacuar, dijo Mauricio Sánchez, de Gestión del Riesgo. Les dan subsidio de alquiler de 300.000 pesos por mes durante 90 días. Se puede prorrogar 3 meses.
El sector inmobiliario
Federico Estrada, presidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín, señaló que no se ha incrementado la demanda de vivienda tras la tragedia de Space, pero sí existe temor de personas que quieren arrendar, en especial en El Poblado, y preguntan sobre la forma como se construyó el inmueble. Indicó que hay casos de inquilinos de otros edificios que quieren terminar su contrato, aduciendo que tienen grietas en el apartamento. "No juzgo el temor, pero una fisura normal la ven como tema estructural", indicó.
Carlos Arias, administrador de Arrendamiento Poblado, afirmó que en lugar de aumentar demanda por vivienda en arriendo, hay disminución en relación con agosto y septiembre. Noviembre se sostiene.
OPINIONES
CONSTANTINO CARVAJAL
Gerente de Umbral Propiedad Raíz
Solo nos llegó una persona que iba a arrendar en Asensi, es lo único que de la constructora CDO hemos tenido. Hay temor en unos inquilinos en El Poblado. Una señora quiso terminar contrato por una fisura.
MAURICIO MEJÍA
Gerente Coninsa Ramón H.
No hemos tenido una oferta grande ni problemas con arriendos, solo en el caso de la constructora CDO de Space y de Continental Towers. No hay afectación en precio ni escasez de inmuebles para arrendar.
RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO / El Colombiano
Página Web - 2013/11/14
Fuente: http://bit.ly/1j7FFiT